Nacionales
La FGR expone irregularidades en la investigación del homicidio de Héctor Cuén Ojeda
La Fiscalía General de la República (FGR) denunció graves irregularidades en la investigación del asesinato de Héctor Cuén Ojeda, diputado federal electo por Sinaloa. La FGR identificó fallos en la necropsia realizada, como la falta de documentación de los signos cadavéricos, la evolución del cuerpo y una descripción precisa de las heridas. Además, se permitió la incineración del cuerpo de Cuén Ojeda sin seguir las prácticas criminalísticas estándar para la preservación de pruebas en casos de homicidio.
La FGR también cuestionó la validez de un video que supuestamente capturó el asesinato en una gasolinera, señalando que no se corresponden los disparos registrados en el video con los informes de testigos. Además, la escena del crimen y la camioneta involucrada no fueron procesadas adecuadamente, omitiendo peritajes clave que podrían haber aportado información crucial para la investigación.
Otro aspecto importante que subrayó la FGR es la falta de una “mecánica de hechos” en la carpeta de investigación de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa (FGJS), lo que genera dudas sobre la veracidad de la narrativa oficial. La falta de identificación precisa de los ocupantes de la camioneta y la omisión de exámenes periciales han complicado aún más el esclarecimiento del asesinato.
El caso se vuelve aún más complejo con la revelación de una carta supuestamente escrita por Ismael “El Mayo” Zambada, en la que señala que Cuén Ojeda fue emboscado y asesinado en el mismo lugar donde él fue capturado por hombres de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Esta versión contradice la declaración de la Fiscalía de Sinaloa, que asegura que Cuén murió en una gasolinera durante un intento de robo.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





