Nacionales
La FGR coloca en acción penal; contra Cártel de la Sangre

Preparan en acción penal la Fiscalía General de la República en contra varios servidores públicos y agentes económicos que habrían cometido prácticas monopólicas absolutas en licitaciones públicas del sector salud entre el 2011 y 2015.
En octubre pasado interpuso la Comisión Federal de Competencia Económica Cofece ante la FGR contra agentes económicos por presuntamente coordinarse para repartirse contratos públicos de servicios integrales de estudios de laboratorio y de banco de sangre (expediente DE-011-2016), siendo el único asunto en donde ya emitió un Dictamen de Probable Responsabilidad y tendría elementos para iniciar una querella ante la FGR.
En las investigaciones realizadas todo apunta que e denominado Cartel de Sangre habría monopolizado el servicio de laboratorios clínicos y el banco de sangre en el IMSS.
El titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que abrió las licitaciones a empresas que nunca las habían podido competir, ya que se espera que se habrán contratos para operar laboratorios por el orden de los 15 mil millones de pesos y el banco de sangre por 3 mil 400 millones.
De encontrarse a los culpables por la comisión de estos ilícitos, los agentes económicos pueden ser sancionados con hasta 10 por ciento de sus ingresos anuales personas morales, inhabilitación de hasta cinco años para el ejercicio de cargos directivos personas físicas o prisión de entre cinco y 10 años, de conformidad con el artículo 77 de la Ley Federal de Competencia Económica y el 254 bis del Código Penal Federal.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.