Internacionales
La explosión de un camión cisterna en Nigeria dejó al menos 30 muertos

Un camión cisterna de combustible explotó tras un choque en el estado de Níger, Nigeria, provocando la muerte de al menos 30 personas y la quema de 50 cabezas de ganado. El accidente ocurrió en la carretera Lapai-Agale, donde el camión colisionó con un remolque que transportaba viajeros y ganado.
La Agencia de Gestión de Emergencias del Estado de Níger (NSEMA) informó que el accidente involucró también a otros dos vehículos. Los equipos de rescate siguen trabajando para recuperar cuerpos atrapados entre los restos. El director de NSEMA, Abdullahi Baba Arab, confirmó que las labores de búsqueda y rescate continuaron el domingo debido a la posibilidad de más víctimas.
El camión cisterna transportaba gasolina Premium Motor Spirit (PMS), una sustancia altamente inflamable, lo que agravó la magnitud de la explosión. Las autoridades locales han alertado a la población sobre los riesgos en las carreteras, especialmente en las zonas rurales.
Este trágico suceso se suma a otros incidentes fatales en las carreteras de Nigeria, donde los accidentes con camiones cisterna son recurrentes debido a las malas condiciones de las vías y la falta de regulación adecuada en el transporte de combustibles.

Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.