Nacionales
La esposa de Genaro García Luna enfrenta una posible extradición a México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno mexicano está evaluando la solicitud de extradición de Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, quien fue condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos. Linda Cristina está señalada por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, lo que ha motivado la atención de las autoridades mexicanas. Durante la “Mañanera” en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que también existen procesos penales y civiles en curso contra García Luna en México.
Sheinbaum informó que hay órdenes de aprehensión vigentes contra García Luna en México, así como investigaciones relacionadas con casos significativos, incluido el asesinato de Luis Donaldo Colosio, un acontecimiento trágico en la historia reciente del país. La presidenta subrayó la importancia de seguir adelante con estos procesos para garantizar la justicia y abordar la corrupción en las instituciones.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, corroboró la existencia de órdenes de aprehensión tanto para García Luna como para su esposa. Señaló que hay una investigación activa que involucra a múltiples personas y destacó que la solicitud de extradición se basa en la posibilidad de que García Luna pueda ser liberado por cualquier motivo. En tal caso, el gobierno de Estados Unidos tendría la obligación de extraditarlo, así como a su esposa.
Las autoridades mexicanas consideran crucial la extradición de ambos, no solo por la gravedad de los delitos que enfrentan, sino también para asegurar que se lleve a cabo la justicia en el país. La situación de Linda Cristina Pereyra continúa siendo objeto de atención, y su posible extradición podría tener implicaciones significativas en el marco legal que rodea a su esposo y los casos de corrupción en el país.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





