Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

La economía de México crece 0.9% en el segundo trimestre de 2023

Publicado

el

La economía de México creció 0.9% en el segundo trimestre de 2023, con lo que aumentó por séptimo trimestre consecutivo, aunque perdió ligeramente impulso debido a una ralentización del enorme sector servicios, que opacó un repunte de la actividad agropecuaria y la industria.

El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión del 0.9% a tasa trimestral en línea con las expectativas, pero por debajo del 1.0% del periodo previo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El menor ritmo estuvo encabezado por una pérdida de vigor de las actividades terciarias -que abarcan los servicios-, que avanzaron un 1%, por abajo del 1.5 del primer trimestre.

En contraste, las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la pesca y la minería-, y las secundarias -que engloban las manufacturas- repuntaron un 0.8%, respectivamente. En el trimestre anterior las actividades primarias cayeron un 2.8% y las secundarias se expandieron apenas un 0.6%.

A tasa interanual, el PIB creció un 3.7% en el segundo trimestre en cifras originales, igual que el periodo previo, ligando nueve trimestres seguidos en expansión.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo