Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La autoproclamada República de Nagorno Karabaj anuncia su disolución para el 1 de enero de 2024

Publicado

el

Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj anunciaron el jueves su disolución antes del 1 de enero de 2024, tras más de tres décadas de control del territorio y debido a la reciente ofensiva militar por parte de Azerbaiyán que resultó en la reintegración del territorio.

El presidente de Nagorno Karabaj, Samvel Shahramanián, firmó un decreto que establece que la autoproclamada república dejará de existir el 1 de enero de 2024 debido a la “grave situación a nivel político y de seguridad” y “la prioridad de garantizar la seguridad física y los intereses vitales de la población de Artsaj”.

El decreto establece que todos los órganos estatales y organizaciones relacionadas deben disolverse antes del 1 de enero de 2024, y Nagorno Karabaj dejará de existir como entidad. También se señala que los habitantes de Nagorno Karabaj, incluidos aquellos fuera de su territorio, deben tomar nota de las condiciones presentadas por Azerbaiyán para la reintegración y decidir individualmente si permanecen en Nagorno Karabaj o regresan a él.

La capitulación de la república de Nagorno Karabaj ha provocado un éxodo de su población hacia Armenia. Más de la mitad de los habitantes del enclave, aproximadamente 120,000 personas, han abandonado sus hogares y se han trasladado a Armenia en los últimos días.

El alto el fuego anunciado el 20 de septiembre tras la ofensiva militar ha incluido el desarme de grupos armados y la retirada de militares armenios, con el objetivo de reintegrar el territorio en Azerbaiyán. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad internacional y ha llevado a la disolución de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Rusia declara ‘extremista’ al movimiento LGBT+ y sus filiales: Corte Suprema aprueba la prohibición

Publicado

el

La Corte Suprema de Rusia emitió este jueves una prohibición sobre el “movimiento LGBT internacional” y sus “filiales” en el país, clasificándolos como extremistas. Esta decisión marca un giro ultraconservador en Rusia y abre la puerta para emprender acciones legales contra cualquier grupo que abogue por los derechos LGTB+. El juez de la máxima jurisdicción, Oleg Nefedov, ordenó la calificación inmediata de estas entidades como extremistas, instando a la prohibición de sus actividades en el territorio de la Federación rusa.

La sesión, llevada a cabo sin la presencia de abogados debido a la ausencia de organizaciones nombradas “movimiento internacional LGBT” en Rusia, transcurrió a puerta cerrada bajo el “secreto de sumario”. A mediados de noviembre, el Ministerio ruso de Justicia solicitó la prohibición y clasificación del “movimiento internacional LGTB” como “organización extremista”, sin especificar a qué entidad se refería.

Esta nueva medida implica que cualquier actividad relacionada con lo que las autoridades rusas consideran como preferencias sexuales “no tradicionales” podría ser castigada por “extremismo”, un delito que ahora conlleva duras penas de prisión. Anteriormente, las personas LGTB+ enfrentaban fuertes multas por lo que las autoridades denominaban “propaganda”, pero no se imponían penas de cárcel.

Continuar leyendo