Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Kamala Harris urge a Netanyahu a ponerle fin a la guerra en Gaza

Publicado

el

En una reciente reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, hizo un llamado enfático para poner fin a la guerra en Gaza. Harris instó a Netanyahu a cerrar un acuerdo de alto el fuego y a abordar la liberación de los rehenes, subrayando la necesidad de un acuerdo que termine con el conflicto. La vicepresidenta expresó su preocupación por el grave sufrimiento humano en Gaza, destacando la urgente necesidad de actuar para aliviar la crisis.

Harris, que se mostró visiblemente preocupada por la situación en Gaza, subrayó que no se puede ignorar el sufrimiento de los civiles, incluidos los niños, y destacó la importancia de reconocer las tragedias que están ocurriendo. En sus declaraciones, Harris hizo un llamado a la empatía, enfatizando que el conflicto no debe verse de manera simplista y abogó por un entendimiento más profundo de la compleja historia de la región.

A pesar de su apoyo a la causa de los rehenes israelíes y estadounidenses, Harris también hizo un llamado a condenar todas las formas de odio, incluyendo el antisemitismo y la islamofobia. Su postura refleja un cambio en el tono respecto al enfoque tradicional de la administración de Biden, que ha buscado presionar a Netanyahu para negociar una tregua con Hamás.

Este mensaje de Harris se dio justo después de la visita de Netanyahu al presidente Joe Biden en la Casa Blanca, donde se discutieron las mismas cuestiones de alto el fuego y liberación de rehenes. La vicepresidenta, que no asistió al discurso de Netanyahu ante el Congreso de E.U., ha mostrado una postura más crítica hacia el manejo del conflicto en Gaza, diferenciándose de la posición más tradicional de la administración.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo