Tabasco
Justifica ISSET desabasto medicamentos por escasez a nivel mundial
18 de agosto de 2021.- La Dirección de Prestaciones Médicas del ISSET, admitió que existe desabasto de medicamentos en el organismo, justificando que se trata de uan escasez a nivel mundial.
Tras justificar el retraso en la entidad, el responsable de la Dirección de Prestaciones Médicas, Humberto Azuara Forcelledo, adelantó que tienen dos semanas para conseguir las claves o buscar la suplencia de esos medicamentos.
Y es que hubo una licitación para la compra de medicamentos y unas claves entraron en desabasto completo y muchos son de alto consumo, lo cual, suplieron con préstamos a otras instituciones médicas.
Aunque solo faltan 92 claves, solo hay 14 claves de alta dispersión, 38 de mediana dispersión y lo demás se consumen y otros no; para dentro de dos semanas, se estiman tener 80 claves de uso porque el resto, no se ocupan y quedarán pendientes.
“A la gente no le puedo decir comprendan esta parte y es algo que yo entiendo y estamos trabajando desde hace dos semanas y el doctor Mayans nos ha instruido, estar pendiente de este problema y tenemos dos semanas de plazo para solucionar el tema de la falta de medicamentos, vamos posiblemente a viajar a Guadalajara, Monterrey, CDMX a localizar proveedores y a localizar los medicamentos”, expuso.
El desabasto mundialmente en medicamentos oncológicos se ha dado, porque los laboratorios lo han dejado de producir dentro de los esquemas de tratamiento de algunos tipos de cánceres y se han vuelto esenciales en el protocolo de tratamiento, como es el caso de la ciclofosfamema la cual, su producción mundial decreció en más del 50 por ciento y era el primer productor de oncológicos en México lo cual, impacto de manera directa en la atención en todas las instituciones médicas.
“Con este tema, lo que estamos tratando de hacer es, apegarnos a lo que se está haciendo a nivel nacional y buscando la posibilidad de buscarlos en el extranjero, cosa no tan fácil por los trámites de la COFEPRIS su importación, los servicios, una carta analítica del medicamento en especial que garantiza el laboratorio, diciendo que es un medicamento real y que no nos pase, porque tenemos que estar pendiente es que le demos al derechohabiente un producto real”, añadió.
Rechazó además que se esté instruyendo a los médicos, no expedir fármacos que no están disponibles y confío en que, para la próxima semana puedan cerrar con las casi 400 claves que hacen falta en la entidad.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





