Nacionales
#JusticiaParaDaysi: usuarios exigen actuar contra su agresor a 5 años de su feminicidio

A cinco años del feminicidio de Daisy Viridiana Martínez Soto, usuarios de redes sociales, así como diversos colectivos, demandan con el hashtag #JusticiaParaDaysi, exigiendo que la Fiscalía de Coahuila actúe contra el agresor.
De acuerdo con un documento difundido por el colectivo Mujeres de la Sal, se han cancelado cinco audiencias del caso y la Fiscalía de Coahuila está próxima a determinar una fecha para saber si su agresor queda o no en libertad.
¿Qué le pasó a Daysi?
El 11 de julio de 2016, Daysi visitaba a su madre Cristela cuando Omar, su pareja, llegó a casa de su suegra y comenzó una discusión que Daysi le pidió continuar en el hogar de ambos para no molestar a su familia.
Minutos después de haberse ido, Omar regresó a casa de Cristela gritando
que la había regado. Cristela salió asustada a abrir el camión, pero no podía.
Fue hasta que Omar decidió quitar los seguros cuando se abrió la puerta y
Cristela vio a su hija golpeada.
Al quitar los seguros, Omar cargó el cuerpo de Daysi y lo abandonó en la calle
frente a los pies de su madre. Los vecinos llamaron a la Cruz Roja y Daysi
permaneció cuatro días en cuidados intensivos hasta que perdió la vida.
“Omar alegó en todo momento que ella se aventó del camión y se suicidó, pero no
fue así. El hijo de Daysi, de cuatro años, fue el único que presenció el
feminicidio, y por su corta edad fue descartado como testigo”, se indica en el
documento difundido por el colectivo.
“También denuncian que nunca se realizó una investigación en el camión ni dónde ocurrió feminicidio, tampoco prestaron atención al menor con su relato, la ropa que Daysi llevaba puesta “se perdió” y se ha suspendido 3 veces el juicio oral”.
El hijo de la víctima, de cuatro años, fue el único que presenció los hechos y por su corta edad fue descartado como testigo.
Por lo anterior, los colectivos feministas han posicionado el tema en redes sociales para exigir justicia para Daisy Viridiana Martínez Soto.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.