Ciencia y Tecnología
Junio de 2023, el mes más caluroso jamás registrado
El pasado mes de junio fue el más caluroso registrado en todo el mundo, con temperaturas anormalmente altas registradas tanto en tierra como en el mar, informó el jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.
El mes pasado superó con creces el anterior récord de temperatura que correspondía al mismo mes pero de 2019, según informa Copernicus.
A nivel mundial, junio estuvo un poco más de 0,5 grados Celsius por encima de la temperatura media para el mismo mes en el periodo de 1991-2020, afirmó Copernicus, ya que el cambio climático empuja las temperaturas globales a nuevos registros, mientras que patrones climáticos a corto plazo también impulsan los cambios de temperatura.
Las temperaturas por encima del promedio azotaron con mayor fuerza a India, Irán y Canadá, mientras que el calor extremo que se vivió en México causó más de 100 muertes.
Los científicos han afirmado que el cambio climático, combinado con la aparición este año del fenómeno meteorológico El Niño, que calienta las aguas superficiales del Océano Pacífico oriental y central, han impulsado las recientes temperaturas récord.
Joeri Rogelio, catedrático de climatología del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, declaró:
Este récord no es ninguna sorpresa y demuestra que el cambio climático avanza a un ritmo preocupante […] A medida que el fenómeno de El Niño se desarrolle en los próximos meses, no sería de extrañar que se alcancen más récords mundiales de temperatura.
Según los datos de Copernicus, este martes 4 de julio, el mundo registró el día más caluroso de su historia, superando el récord que se había impuesto el día anterior, el 3 de julio. El norte de África, China y otras regiones soportaron fuertes olas de calor.
La temperatura global del mar también alcanzó un nuevo récord mensual de junio, con olas de calor marinas extremas registradas en torno a Irlanda, el Reino Unido y el mar Báltico, afirma Copernicus.
El análisis del organismo se basa en miles de millones de mediciones procedentes de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025
Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.





