Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Juez otorga primera suspensión general a la Ley Minera

Publicado

el

Foto: Internet

Este miércoles, un juez federal de la Ciudad de México le concedió a la empresa Cobre del Mayo una suspensión provisional contra todos los efectos de la Reforma Minera aprobada por el Congreso de la Unión a finales abril y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo.

Esta es la primera suspensión que otorga un juez contra todos los efectos de reforma. Anteriormente, tan solo se había concedido la medida cautelar contra el artículo quinto transitorio de la ley.

“Se concede la suspensión provisional solicitada para el efecto de que no se le aplique ninguna de las disposiciones del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua”, determinó el fallo de Gabriel Regis, el Juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa.

Esta resolución viene en medio de una ola de amparos en contra de las reformas al sector minero. Tan solo entre el lunes y martes pasado, jueces federales de la Ciudad de México, Durango, Zacatecas, Sonora y Chihuahua recibieron al menos 53 demandas de amparo para impugnar las modificaciones aprobadas, según información de Vanguardia.

Las empresas argumentan que la Reforma Minera fue aprobada en fast track el 28 de abril en el Senado de la República, por lo que hay violaciones al debido proceso legislativo.

En una sede alterna, la Cámara Alta avaló las reformas para regular el otorgamiento, mantenimiento, supervisión y terminación de las concesiones mineras y de agua para uso industrial en la minería, y así recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos de la nación.

Mientras que la ley anterior otorgaba las concesiones mineras por 50 años con derecho a prórroga, la nueva legislación reduce a 30 años la duración de los permisos, con solo una prórroga de 25 años, tras la que las empresas deben volver a concursar. No obstante, suaviza las expectativas del proyecto original impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que preveía solo 15.

También prohíbe la explotación de minerales o sustancias, y la disposición final de los residuos mineros en áreas naturales protegidas, humedales, cauces y zonas federales de aguas nacionales, obras y trabajos de exploración.

Por último, permite que el Gobierno solo otorgue concesiones de minas mediante un concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de facilitar la revocación de la licencia por daños al medioambiente.

Esta nueva ley aplicaría para las nuevas concesiones. Ya ni siquiera es para lo que las que ya estaban”, declaró el jueves 4 de mayo el López Obrador durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo