Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Juez ordena liberar al narcotraficante ‘El Güero’ Palma

Publicado

el

Foto: Internet

Un juez del fuero común en el estado de Guerrero ordenó la liberación del narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar, tras considerar que el delito de homicidio calificado en agravio de nueve personas cercanas al capo Miguel Ángel Félix Gallardo, El Jefe de Jefes, ya prescribió.

Fuentes cercanas al caso aseguraron que anoche se notificó a las autoridades del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, sobre el ordenamiento judicial que ordenaba su liberación por dicha causa penal, pero señalaron que Palma Salazar aún continúa en el centro penitenciario.

Hace unos días, la Fiscalía General de Justicia de Guerrero solicitó una orden de aprehensión contra el narcotraficante, por hechos que ocurrieron hace 31 años. Sin embargo, el juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Hidalgo, en Chilpancingo, Guerrero, determinó ayer que el delito está prescrito.

La Fiscalía estatal buscaba que Palma Salazar fuera procesado como probable responsable de la muerte del abogado Federico Alejando Livas Vera, así como de amigos y familiares del capo de capos.

Según las investigaciones, el crimen se cometió el 4 de septiembre de 1992, cuando nueve cuerpos fueron localizados en las inmediaciones de Iguala, Guerrero.

Las autoridades guerrerenses identificaron a las víctimas y entre ellas se encontraba el litigante Federico Alejandro Livas Vera, así como Alfredo Carrillo Solís, Ángel Gil Gamboa y Mario Domínguez Hernández.

También José Félix López, José Manuel León López, Marco Antonio Solórzano Félix, Alberto Félix Uribe y Teodoro Ramírez Juárez.

El crimen se le adjudicó a El Güero Palma, abriendo junto con ‘El Chapo’ Guzmán otro frente con los hermanos Arellano Félix, sobrinos de Félix Gallardo, con quienes protagonizaron una de las disputas más sangrientas en el país.

Palma Salazar fue detenido en México en 1995. Estuvo preso 12 años en territorio mexicano, hasta 2007, cuando fue extraditado en Estados Unidos, donde estuvo recluido en la prisión de alta seguridad de Atwater, en el condado de Merced, en California.

El 15 de junio de 2016, Héctor Luis fue repatriado a México tras permanecer encarcelado nueve años en la Unión Americana.

En apoyo a las autoridades del estado de Nayarit, la entonces Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR) retuvieron al capo del narcotráfico en el cruce fronterizo de Matamoros/Brownsville, ya que estaba acusado de un doble homicidio perpetrado en 1995, por lo que fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano.

Sin embargo, el caso se desvaneció, y después la FGR ejecutó una orden de aprehensión por el presunto delito de delincuencia organizada, caso por el cual fue absuelto por el Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito.

Nacionales

El PAN rifará un iPhone 17 Pro por mes para quienes se afilien al partido

Publicado

el

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció que el partido llevará a cabo una campaña para atraer a las nuevas generaciones: cada mes sorteará un iPhone 17 Pro entre los jóvenes que se afilien mediante la nueva aplicación digital del partido.

La estrategia forma parte del relanzamiento del PAN, donde Romero explicó que la app del partido ofrecerá tres opciones: “Me quiero afiliar”, “Quiero ser candidato” y “Conócenos”. Mediante esta herramienta digital, el partido pretende simplificar el proceso de afiliación y abrirse a nuevos miembros.

Romero justificó la rifa señalando que es “totalmente legal” y que es similar a las rifas que realizaban los fundadores del PAN —refrigeradores, televisores— aunque ahora adaptada a los jóvenes mediante teléfonos inteligentes.

✅ Ventajas y ✅ Críticas

  • Ventaja señalada: Puede representar una forma innovadora de acercar a los jóvenes a la política y actualizar la imagen del PAN.
  • Críticas: Varios analistas y usuarios en redes sociales han calificado la medida como “populista” o “superficial”, cuestionando si la política debe basarse en incentivos materiales más que en ideales o propuestas.
Continuar leyendo