Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Juez desvincula a Cristina Fernández de caso por lavado de dinero

Publicado

el

Foto: Internet

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, fue sobreseída en la causa conocida como “ruta del dinero K”, en la que se han investigado maniobras de lavado de dinero por parte del empresario Lázaro Báez, que tuvo una estrecha relación con el matrimonio Kirchner y ya fue condenado a 10 años de prisión.

Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Fernández, confirmó a EFE que el juez federal Sebastián Casanello tomó la decisión después de que el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, pidiera a finales de mayo que la también expresidenta (2007-2015), viuda del exmandatario Néstor Kirchner (2003-2007), dejara de ser investigada.

“Cristina es inocente, tal como lo vengo diciendo desde hace más de 7 años, de todas y cada una de las causas (en las que se le acusa)”, expresó Dalbón, que criticó los “años y años de programas de televisión, de barbaridades, de circunstancias que lo único que hicieron fue socavar la figura pública de Cristina”.

Marijuan había pedido el sobreseimiento de Fernández al no encontrar pruebas que la involucren, postura con la que coincidían las querellas del Fisco argentino y la Unidad de Información Financiera.

La “ruta del dinero K” comenzó a investigarse en 2013, todavía con Fernández como presidenta, aunque el impulso definitivo de la causa llegó en 2016, después de que un canal de televisión difundiera imágenes que mostraban a Martín Báez, hijo de Lázaro, contando grandes sumas de dinero en una financiera de Buenos Aires.

En 2021, un tribunal condenó a 12 años de cárcel -que una Cámara rebajó posteriormente a 10- a Lázaro Báez por encabezar una trama de lavado de dinero obtenido por los contratos de obra pública adjudicados durante los Gobiernos kirchneristas, en un juicio que sentó en el banquillo a más de una veintena de personas, entre ellos varios hijos de Báez.

Báez, que fue detenido en medio de un gran operativo mediático en 2016 y que está en arresto domiciliario, defendió su inocencia y afirmó ser “víctima” de una campaña orquestada por el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

“Recordemos que (funcionarios como Marijuan) se fueron al sur con una retroexcavadora a levantar tierra porque pensaban que ahí estaba el dinero. Recordemos que Patricia Bullrich (ministra de seguridad de Macri) decía que había containers llenos de dinero, que el dinero se pudría como Pablo Escobar Gaviria”, remarcó hoy Dalbón, muy crítico con la labor del fiscal.

La vicepresidenta, que en diciembre pasado fue condenada por primera vez por corrupción -en otra causa, por irregularidades en la concesión de obras a firmas de Báez cuando era mandataria-, insiste con que es víctima de una persecución judicial destinada a proscribirla políticamente y para favorecer a la oposición.

Si bien el fiscal Marijuan había llegado a imputar a Fernández, en noviembre de 2018 el juez Casanello ya había dictado la “falta de mérito” de la expresidenta al no tener pruebas suficientes.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo