Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Johnson & Johnson pierde juicio por su talco; debe pagar 18.8 mdd

Publicado

el

La empresa Johnson & Johnson deberá pagar 18.8 millones de dólares a un hombre de California que dijo haber contraído cáncer por exposición a su talco para bebés, según decidió un jurado el martes.

Esto supone un revés para la empresa en su intento de resolver miles de casos similares sobre sus productos a base de talco en el tribunal de quiebras de Estados Unidos.

El jurado falló a favor de Emory Hernández Valadez, que presentó el año pasado una demanda contra Johnson & Johnson en el tribunal estatal de California, en Oakland, por daños y perjuicios.

Hernández, de 24 años, ha declarado que desarrolló mesotelioma, un cáncer mortal, en el tejido que rodea su corazón como resultado de una fuerte exposición al talco de la empresa desde su infancia.

El juicio, de seis semanas de duración, fue el primero relacionado con el talco al que J&J, con sede en New Brunswick (Nueva Jersey), se ha enfrentado en casi dos años.

El jurado dictaminó que Hernández tenía derecho a una indemnización por daños y perjuicios para compensarle por las facturas médicas y el dolor y sufrimiento.

Pero se negó a conceder una indemnización punitiva contra la empresa.

Hernández no podrá cobrar la sentencia en un futuro próximo, debido a una orden del tribunal de quiebras que paraliza la mayoría de los litigios sobre el talco de J&J.

J&J ha negado que sus productos de talco contengan amianto, relacionado con el mesotelioma, o causen cáncer.

En sus alegatos finales ante el jurado el 10 de julio, los abogados de la corporación dijeron que no había pruebas que relacionaran el tipo de mesotelioma de Hernández con el amianto, ni que demostraran que Hernández hubiera estado expuesto al talco contaminado.

Durante el alegato final, los abogados de Hernández acusaron a J&J de encubrir de forma “despreciable” la contaminación por amianto durante décadas.

Decenas de miles de personas han interpuesto demandas, alegando que los polvos para bebés de J&J y otros productos de talco a veces contenían amianto y causaban cáncer de ovario y mesotelioma.

J&J ha afirmado que sus productos de talco son seguros y no contienen amianto.

En abril, LTL Management, filial de J&J, se declaró en quiebra en Trenton (Nueva Jersey) y propuso pagar 8 mil 900 millones de dólares para resolver más de 38 mil demandas y evitar que se presentaran nuevos casos.

Era el segundo intento de la empresa de resolver demandas por talco estando en quiebra, después de que un tribunal federal de apelaciones rechazara una oferta anterior.

La mayoría de los litigios se han suspendido durante los procedimientos de quiebra, pero el juez jefe de quiebras de Estados Unidos, Michael Kaplan, que supervisa el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos de LTL, permitió que el juicio de Hernández siguiera adelante porque se espera que viva poco tiempo.

Los demandantes de amianto pretenden que se desestime la última declaración de quiebra de LTL. Han argumentado que la solicitud se presentó de mala fe para aislar a la empresa de los litigios.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo