Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Japón liberará agua radiactiva de Fukushima al Océano Pacífico, se crea el debate sobre la seguridad y preocupaciones internacionales”

Publicado

el

Japón se prepara para iniciar la liberación al mar de más de un millón de litros de agua contaminada proveniente de la planta nuclear de Fukushima, que fue devastada por un terremoto y un tsunami en 2011. Aunque tanto las autoridades de Tokio como expertos internacionales aseguran que esta operación no representa un peligro debido al tratamiento previo del agua y al proceso gradual de vertido, ha generado preocupaciones en algunos países vecinos, especialmente China.

¿Por qué se liberará el agua en el océano?
La planta nuclear Fukushima Daiichi produce diariamente más de 100 mil litros de agua contaminada, resultado de aguas pluviales, filtraciones subterráneas y la necesidad de enfriar los reactores. Aunque se ha recuperado, filtrado y almacenado en el sitio, las capacidades de almacenamiento están casi al límite.

Tras años de análisis, Japón optó por liberar el agua en el mar a través de un conducto submarino construido específicamente para este propósito. El proceso se realizará de manera gradual, vertiendo hasta 500 litros al día, y estará supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con una duración prevista hasta 2050.

¿Qué medidas de seguridad se han implementado?
El agua se trata mediante el Sistema Avanzado de Tratamiento de Líquidos (ALPS), que elimina la mayoría de las sustancias radiactivas, excepto el tritio, que requiere una tecnología diferente. El tritio es un radionucleido presente de forma natural en el agua del mar y tiene un bajo impacto radiológico.

Tepco, la operadora de la planta, planea diluir el agua con tritio para reducir su nivel de radiactividad por debajo de los umbrales de peligro. Históricamente, las centrales nucleares y plantas de procesamiento de residuos han liberado tritio regularmente en el agua sin consecuencias significativas para la salud o el medio ambiente.

Preocupaciones y Declaraciones Internacionales:
A pesar de estas medidas, el plan japonés ha suscitado preocupaciones. Greenpeace ha acusado a las autoridades de minimizar los riesgos radiactivos. Algunos pescadores temen que la reputación de sus productos se vea afectada.

China ha prohibido la importación de productos alimentarios de varias prefecturas japonesas y ha impuesto controles de radiación a los productos restantes. Para China, el plan japonés es “egoísta e irresponsable”, lo que ha generado tensiones diplomáticas.

Corea del Sur, por su parte, no rechaza el plan japonés, pero la población se muestra inquieta. Se han realizado manifestaciones y algunos ciudadanos han comprado sal marina por temor a la contaminación.

Medidas de Tranquilidad y Comunicación:
El gobierno japonés y Tepco han estado trabajando para convencer a los escépticos. Han organizado visitas a la planta de Fukushima, sesiones informativas y transmisiones en vivo en YouTube para mostrar experimentos con peces en agua tratada y diluida. También están combatiendo la desinformación en línea relacionada con el proyecto.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump anuncia aranceles a cine y muebles para proteger la industria nacional

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró sus planes de imponer aranceles a productos como el cine y los muebles importados, con el objetivo de fortalecer y “impulsar” las industrias nacionales.

Durante sus declaraciones, Trump destacó que estas medidas buscan proteger empleos en sectores estratégicos del país y reducir la dependencia de productos extranjeros. Expertos advierten que los aranceles podrían generar tensiones comerciales y afectar los precios para los consumidores estadounidenses.

Analistas señalan que, de concretarse, estas acciones tendrían un impacto directo en la cadena de suministro de la industria del entretenimiento y el sector mueblero, generando debates sobre el equilibrio entre protección nacional y apertura comercial.

Continuar leyendo