Internacionales
Japón en alerta por lluvias atípicas que causan colapso de infraestructura y riesgo de inundaciones

Tokio.— Japón atraviesa momentos de alta tensión debido a fuertes lluvias atípicas que han azotado distintas regiones del país, provocando afectaciones en la infraestructura urbana y activando alertas por riesgo de inundaciones masivas.
En los últimos días, la intensidad de los diluvios ha obligado a las autoridades a pedir a la población que se mantenga en alerta máxima y preparada ante posibles evacuaciones o emergencias.
Daños en estaciones del metro japonés
Uno de los incidentes más impactantes se registró en una estación del metro japonés, donde el techo colapsó, provocando una inundación en los andenes. El agua cristalina invadió el sistema subterráneo, interrumpiendo el ajetreo cotidiano y obligando a suspender el servicio en algunas líneas.
Aunque hasta el momento no se reportan víctimas fatales, los daños materiales y la incertidumbre por el clima han generado preocupación entre autoridades y ciudadanos.
Riesgo de que zonas queden bajo el agua
Expertos meteorológicos han advertido que, de continuar estas condiciones extremas, algunas islas o regiones podrían quedar completamente anegadas. La acumulación de agua, la saturación del suelo y la posibilidad de deslizamientos de tierra elevan el nivel de riesgo.
Las autoridades locales trabajan en reforzar las medidas de protección civil, mientras se mantienen los monitoreos constantes en las zonas más vulnerables.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.