Internacionales
Japón en alerta por lluvias atípicas que causan colapso de infraestructura y riesgo de inundaciones
Tokio.— Japón atraviesa momentos de alta tensión debido a fuertes lluvias atípicas que han azotado distintas regiones del país, provocando afectaciones en la infraestructura urbana y activando alertas por riesgo de inundaciones masivas.
En los últimos días, la intensidad de los diluvios ha obligado a las autoridades a pedir a la población que se mantenga en alerta máxima y preparada ante posibles evacuaciones o emergencias.
Daños en estaciones del metro japonés
Uno de los incidentes más impactantes se registró en una estación del metro japonés, donde el techo colapsó, provocando una inundación en los andenes. El agua cristalina invadió el sistema subterráneo, interrumpiendo el ajetreo cotidiano y obligando a suspender el servicio en algunas líneas.
Aunque hasta el momento no se reportan víctimas fatales, los daños materiales y la incertidumbre por el clima han generado preocupación entre autoridades y ciudadanos.
Riesgo de que zonas queden bajo el agua
Expertos meteorológicos han advertido que, de continuar estas condiciones extremas, algunas islas o regiones podrían quedar completamente anegadas. La acumulación de agua, la saturación del suelo y la posibilidad de deslizamientos de tierra elevan el nivel de riesgo.
Las autoridades locales trabajan en reforzar las medidas de protección civil, mientras se mantienen los monitoreos constantes en las zonas más vulnerables.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





