Internacionales
Japón comienza el vertido de agua radiactiva de la planta nuclear de Fukushima en el océano pacífico

Japón ha iniciado el proceso de descarga al océano del agua residual almacenada en la accidentada central nuclear de Fukushima, un paso crucial en el desmantelamiento de la planta que todavía presenta peligros doce años después de uno de los peores desastres nucleares en la historia. Alrededor de 540 piscinas olímpicas de agua serán liberadas al océano durante décadas.
La operación fue retransmitida en vivo por el operador de la planta, TEPCO, mientras ingenieros trabajaban en ordenadores y las válvulas de transferencia de agua eran abiertas después de una cuenta regresiva.
Inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) estuvieron presentes en el lugar para supervisar el proceso, que ha sido aprobado por esta agencia reguladora de la ONU. TEPCO tomará muestras del agua y peces en la zona del vertido para evaluar su impacto.
Sin embargo, el inicio del vertido ha sido objeto de críticas. Antes de la operación, un grupo de manifestantes se congregó en la planta nuclear y en la sede de TEPCO en Tokio para protestar. Además, el Ministerio de Medioambiente de China calificó el vertido como “extremadamente egoísta e irresponsable”, y anunció que monitoreará el impacto en sus aguas.
La central nuclear de Fukushima-Daiichi sufrió la fusión de tres reactores después de un terremoto y un tsunami en 2011. TEPCO ha recolectado más de 1.3 millones de metros cúbicos de agua contaminada en contenedores de acero. La empresa asegura que el agua ha sido tratada para eliminar la mayoría de los radioisótopos, a excepción del tritio. La comunidad científica respalda la afirmación de que el tritio, presente en niveles inocuos y más bajos que los de las centrales nucleares operativas, se diluirá en el océano y representará un riesgo mínimo. Sin embargo, grupos como Greenpeace han criticado el proceso de tratamiento y países como China y Rusia han expresado preocupaciones.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.