Nacionales
Jalisco cuenta con más de mil 600 cadáveres han sido hallados en fosas clandestinas desde 2018

En Jalisco, la desaparición de personas está estrechamente relacionada con el hallazgo de fosas clandestinas, que se ha convertido en el principal método de las organizaciones criminales para deshacerse de sus víctimas. En los últimos cinco años, en el estado se han recuperado los cadáveres de mil 669 personas sin identificar.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas activó un sitio web con estadísticas relacionadas con las inhumaciones clandestinas. Entre diciembre de 2018 y agosto de 2023, se han intervenido un total de 143 fosas clandestinas, donde se encontraron los restos de mil 669 personas, la mayoría de las cuales fueron encontradas desmembradas.
La estadística oficial revela que este fenómeno se concentra en 16 de los 125 municipios de Jalisco, siendo Tlajomulco de Zúñiga el municipio con más hallazgos de este tipo (65 fosas), seguido de Zapopan (21 fosas) y San Pedro Tlaquepaque (15 fosas). En total, seis municipios han tenido al menos una fosa clandestina.
Sin embargo, el gran desafío no es solo la búsqueda de los desaparecidos y el procesamiento de los lugares clandestinos de inhumación, sino también la identificación de las víctimas. De las más de mil 600 víctimas encontradas en fosas, solo el 49.7% ha sido identificado y entregado a sus familiares. El resto se somete a pruebas periciales antes de ser enviadas a los refrigeradores del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y luego al panteón forense.
La fosa clandestina más grande encontrada en Jalisco hasta el momento fue llamada “Los Sabinos” y fue intervenida en octubre de 2020 en El Salto, donde se recuperaron numerosos cuerpos. El segundo lugar es la fosa conocida como “Mirador II”, en Tlajomulco de Zúñiga, de donde se extrajeron los cuerpos de 110 personas. Por último, el tercer lugar lo ocupa un punto identificado como “El Saucillo”, en Juanacatlán, donde se encontraron los cuerpos de 95 personas fallecidas sin identificar.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ha destacado la importancia de separar los homicidios dolosos de los hallazgos de cuerpos en fosas clandestinas, ya que estos últimos pueden corresponder a años anteriores y no necesariamente reflejar la violencia actual en la entidad.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.