Tabasco
Jaime Lastra buscará ser candidato a la gubernatura en Tabasco
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jaime Lastra Bastar, admitió que tiene aspiraciones para ser candidato a la gubernatura de Tabasco.
Destacó que el candidato de Morena a la gubernatura en 2024, deberá ser una persona que tenga el perfil y capacidad para dar continuidad al plan de gobierno trazado por la Cuarta Transformación.
Abundó que lo ideal es que sean personas preocupadas por estar atentos a sus tareas y no buscando plataformas electorales o pensando en el futuro, en vez del presente.
“Yo soy una gente que cuando he estado en un cargo, me dedico a trabajar, nunca he andando buscando futuras posiciones; sería un enorme honor ser gobernador del estado” destacó.
Al igual, afirmó que será leal a los principios del partido, a las condiciones que se presenten en el momento de la selección y que, llegado el momento, no generará conflictos, sino que al contrario, será un factor de unidad en torno a quien sea designado como candidato al Gobierno de Tabasco en 2024.
Respecto a las acusaciones de algunos morenistas que lo califican como infiltrado, Lastra Bastar dejó en claro que sí sostiene una amistad de años con el exgobernador tabasqueño Manuel Gurría Ordóñez, sin embargo, no se trata de algún grupo tratando de definir candidatos o estrategias para apoyar a tal o cual personaje.
Por otro lado, señaló que el PRD ha tratado de desestabilizar al estado a través del tema de la designación de delegados municipales y confunden a la ciudadanía para que no comprendan que los delegados son auxiliares de los ayuntamientos en las colonias, villas y rancherías, lo cual está fuera de un proceso electoral.
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





