Internacionales
Isabel II no abdicará: en octubre retomará su agenda en Buckingham

Cuando que inició la crisis sanitaria por el coronavirus, la reina Isabel II y el duque de Edimburgo se trasladaron al castillo de Windsor para mantenerse en confinamiento, pues ellos son parte del sector de la población más vulnerable a la enfermedad. Ahora, casi seis meses después, se reveló que la pareja volverá al palacio de Buckingham en octubre para retomar sus compromisos oficiales.
“La reina y el duque de Edimburgo partirán del castillo de Balmoral la semana que comienza el 14 de septiembre para pasar un tiempo en privado en Sandringham Estate”, dijo un portavoz de Buckingham al diario británico The Sun.
“Tras la finalización del programa de otoño, la intención de su majestad es regresar al Castillo de Windsor en octubre y reanudar el uso del palacio de Buckingham para audiencias y compromisos seleccionados. Estos planes se llevarán a cabo bajo revisión y, por supuesto, estarán sujetos a todas las orientaciones y consejos pertinentes”, añadió el vocero.
Isabel II y su esposo llegaron a Balmoral a principios de agosto y, desde entonces, se han reunido con varios integrantes de su familia, a quienes no habían visto físicamente por la pandemia del Covid-19. Entre ellos se encuentran la princesa Ana, el príncipe Eduardo y su familia, así como los duques de Cambrige. Hasta ahora, los grandes ausentes han sido el príncipe Andrés, el príncipe Carlos y los duques de Sussex.
Antes de tomar sus tradicionales vacaciones de verano, la reina y el duque estuvieron aislados en Windsor junto a 24 sirvientes que se dividieron en equipos de 12 personas para trabajar durante tres semanas consecutivas y luego descansar otras tres durante los momentos más críticos de la pandemia, todo con la intención de mantenerlos a salvo y evitar cualquier contagio.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.