Internacionales
Irán aprueba Ley para Reforzar Sanciones contra Mujeres que no usen velo

El Parlamento iraní aprobó un proyecto de ley este miércoles que ha estado en discusión durante varios meses, con el propósito de fortalecer las sanciones contra las mujeres que no cumplen con la obligación de usar el velo en lugares públicos, según informaron los medios oficiales.
La agencia Irna reportó que “los diputados aprobaron la implementación del proyecto de ley sobre ‘el hiyab y la castidad’ por un periodo de prueba de tres años”. Esta medida se da en un contexto en el que el gobierno ha endurecido su postura frente al creciente número de mujeres que optan por no usar el velo en público, especialmente en las ciudades más grandes.
El proyecto de ley impone sanciones más severas a cualquier persona denunciada por violar el estricto código de vestimenta impuesto a las mujeres, que ha sido un pilar ideológico de la República Islámica desde la caída del sha en 1979.
El texto establece sanciones financieras para aquellos que sean acusados de “promoción del desnudo” o de “burlar el hiyab” en los medios de comunicación y las redes sociales, así como multas y restricciones para salir del país para los propietarios de empresas cuyas empleadas no cumplan con la normativa del velo.
En el extremo, el proyecto establece que “cualquier persona que cometa el delito de no llevar velo o llevar vestimenta inapropiada en colaboración con gobiernos, medios de comunicación, grupos u organizaciones extranjeras o hostiles a la República Islámica, o de manera organizada, será condenada a una pena de prisión de cuarto grado”, lo que equivale a entre 5 y 10 años de cárcel.
Para que el proyecto se convierta en ley, debe ser aprobado por el Consejo de los Guardianes de la Constitución.
La aprobación de esta ley llega cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, quien falleció el 16 de septiembre de 2022 tras ser detenida por la policía por presuntamente violar el código de vestimenta para las mujeres. Su muerte desencadenó un amplio movimiento de protesta en el país.
Internacionales
Rusia declara ‘extremista’ al movimiento LGBT+ y sus filiales: Corte Suprema aprueba la prohibición

La Corte Suprema de Rusia emitió este jueves una prohibición sobre el “movimiento LGBT internacional” y sus “filiales” en el país, clasificándolos como extremistas. Esta decisión marca un giro ultraconservador en Rusia y abre la puerta para emprender acciones legales contra cualquier grupo que abogue por los derechos LGTB+. El juez de la máxima jurisdicción, Oleg Nefedov, ordenó la calificación inmediata de estas entidades como extremistas, instando a la prohibición de sus actividades en el territorio de la Federación rusa.
La sesión, llevada a cabo sin la presencia de abogados debido a la ausencia de organizaciones nombradas “movimiento internacional LGBT” en Rusia, transcurrió a puerta cerrada bajo el “secreto de sumario”. A mediados de noviembre, el Ministerio ruso de Justicia solicitó la prohibición y clasificación del “movimiento internacional LGTB” como “organización extremista”, sin especificar a qué entidad se refería.
Esta nueva medida implica que cualquier actividad relacionada con lo que las autoridades rusas consideran como preferencias sexuales “no tradicionales” podría ser castigada por “extremismo”, un delito que ahora conlleva duras penas de prisión. Anteriormente, las personas LGTB+ enfrentaban fuertes multas por lo que las autoridades denominaban “propaganda”, pero no se imponían penas de cárcel.