Salud
Ir a una comida familiar implica 2% de riesgo de contagio de COVID-19

¿Sabe qué riesgo tiene de contagiarse de covid-19 si va a una comida familiar de 20 personas o asiste al banquete de boda de su mejor amigo con 200 invitados?, o ¿qué peligro corre si decide ir a un concierto cuando esto sea posible?
De acuerdo con información generada en la UNAM, la probabilidad de que al menos una persona se infecte en una comida familiar, asumiendo a cinco mil infectados circulando, por ejemplo, en la Ciudad de México, es de alrededor de dos por ciento.
El riesgo de que, al menos, una persona más contraiga el virus en un acto de 200 personas sube a 10% y se dispara hasta 100% en el caso de un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México.
William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que si bien en el caso de una comida familiar el riesgo de contagio pareciera muy bajo, en realidad es “bastante”.
“Porque es 2% si vas a una comida, pero si lo haces sábado y domingo y al otro domingo otra vez, tienes ese riesgo cada vez que lo haces, entonces 2% es uno en 50, eso quiere decir que, si vas a 50 comidas familiares, el chance de que ya te pegue es básicamente uno, porque es por evento”, explicó.
“Una manera de leerlo es; si yo hago esto todos los días, después de 20 o 50 comidas me voy a infectar, pero hay cientos y miles y decenas de miles de reuniones todos los días, entonces si todo el mundo lo hace y no se protege, nada más se va a seguir extendiendo el virus. Es súper importante que la población esté enterada de que esto no se acaba simplemente por dejar pasar el tiempo, se acaba porque nosotros tomemos medidas de protección y, eventualmente, porque logremos desarrollar una vacuna, pero no es simplemente esperando que va a terminar, si esperamos y volvemos a salir y seguimos haciendo todo igual que antes, va a regresar”, alertó.
En este contexto, planteó que la recomendación sigue siendo no ir a eventos que no sean necesarios.
“Hay que estar muy conscientes de que implica un riesgo, no lo podemos hacer como lo hacíamos antes, porque entonces sí va a haber brotes. Y la recomendación es que no se haga, a menos que sea necesario, y si es necesario entonces tomar medidas de protección, de eventos más chicos y de protección con cubrebocas, lavándose las manos, no compartir cosas que puedan portar el virus, o sea, sí es muy importante que la población tenga claro que ésta es una responsabilidad de cada quien y que es el comportamiento individual el que va a lograr mitigar esto”, insistió.
Fuente: Excelsior
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.