Tabasco
IP buscará impulsar Ley de Emprendimiento
En un mes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentará una propuesta para crear la Ley de Emprendimiento y fomentar la creación de empresas, además de que abrirá espacios para 4 mil 200 “becarios” del programa Jóvenes Construyendo el Futuro del gobierno federal, anunció Ricardo Castellanos Martínez de Castro, presidente del organismo.
Aclaró que en caso de que la iniciativa no sea aceptada por el Congreso estatal de manera independiente, puede ser integrada como parte de las reformas a la Ley de Fomento Económico que ya trabaja la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad y la iniciativa privada aglutinada en el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).
El objetivo, enfatizó, es ayudar a la generación de empresas y la creación de empleos.
Expuso que al haber pasado los primeros 37 días del nuevo gobierno del estado, la Coparmex-Tabasco tiene claro que debe buscar coincidencias entre la iniciativa privada y los gobiernos federal, estatal y municipal para construir consensos por el bien de Tabasco.
Y es que, lamentó, Tabasco sigue con las “herencias de sexenios pasados” que provocaron que el desempleo registre tasas de casi 10.5 por ciento de la Población Económicamente Activa.
Esos indicadores, expuso en rueda de prensa, han obligado en las a “generar sus propios recursos e iniciar sus propios negocios” para pasar de ser empleados a ser empleadores.
Ante estas circunstancias económicas, justificó, el emprendimiento puede ser el “salvador de muchas familias en la medida en que les permite emprender proyectos productivos con los que puedan generar sus propios recursos y les permita mejorar su calidad de vida”.
Además, argumentó, para aprovechar el potencial de los jóvenes es necesario brindarles oportunidades que favorezcan una estructura económica que brinde empleos de calidad y con plenos derechos laborales.
En ese contexto, sostuvo, es indispensable promover políticas públicas con una perspectiva de juventud y generar asociaciones multisectoriales que promuevan los derechos de la juventud.
“Sobre todo es preciso seguir generando espacios y caminos para que la juventud esté en el centro de los planes de desarrollo nacionales, estatales y municipales, participe activamente en la elaboración y monitoreo de políticas y programas económicos, sociales y educativos”.
Así, reiteró que la Coparmex-Tabasco se compromete a que sus poco más de 530 empresas afiliadas participen en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para darles capacitación a 4 mil 200 jóvenes de manera casi inmediata.
Además, señaló, presentará la iniciativa para la Ley del Emprendedor, la cual hará pública “en próximos días”, la cual –aseguró– “abonará al desarrollo de Tabasco y de los emprendedores”, como en Aguascalientes, que la ya aplico y tiene un desempleo del 3.5 por ciento.
También, subrayó, se sumará y apoyará a fundaciones como la de Wadhwani, que con alianzas con Universidades afiliadas a Coparmex, como Cindehu y UMD, puedan desarrollar las economías alternativas a través de apoyar a jóvenes emprendedores.
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





