Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Invitan Cultura a disfrutar de proyecciones de cortometrajes

Publicado

el

Diversas proyecciones de los géneros documental y ficción se apreciarán en “Visiones y Voces. Encuentro de Cortometrajes de la Zona Sur”, que se efectuará el martes 21 de enero a las 18:00 horas, en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez, ubicada en la Zona CICOM de Villahermosa, Tabasco. La entrada es gratuita.

Este proyecto, promovido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur y los gobiernos de Chiapas y Yucatán, busca incentivar la creación audiovisual e impulsar la reflexión identitaria, a través de la cultura visual cinematográfica, difundiendo la calidad creativa entre la población, por medio de una selección de cortometrajes de los estados pertenecientes a la zona sur de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En 11:23 minutos, el documental “Chak ‘IIk”, de Quintana Roo, dirigido por Fernanda Rodríguez, bajo la interrogante: ¿puede una catástrofe natural ser considerada como sinónimo de muerte?, explora y reflexiona de forma paralela dos historias de vida: las memorias de una comunidad destruida por un evento natural y una familia devastada por la pérdida de uno de sus miembros más queridos.

“Videocartas al norte” es un documental dirigido por Luis García Escobar, de Chiapas, destinado a las personas que emigraron a Estados Unidos de América, a tantas asperezas y a nuestro presente complicado. Familiares que viven en una comunidad de México (José María Pino Suárez, Jiquipilas, Chiapas) mandan saludos a sus seres queridos, a los buscadores del sueño americano. Duración: 30:00 minutos.

“Factor odio” es un documental de Vania Quevedo, de Tabasco, el cual, durante 5 minutos, muestra a un cubano veterano de guerra, quien narra una triste anécdota sobre soldados asesinando civiles en las guerras de África y Centroamérica.

“Escenas de amantes imaginarios” es un documental de 22:19 minutos, dirigido por Leticia Durán Graniel, de Campeche, que trata sobre Ruth y Víctor, quienes fueron creados para ser la pareja ideal. El resultado de este proceso expone revelaciones, creencias e intimidades acerca de lo que significa amar a alguien. Al final, los creadores y los creados se mezclan en una sola narrativa para contar la “verdadera” historia del amor.

Durante 14:44 minutos, el documental “Bailando somos”, dirigido por Andy Parásito, de Yucatán, muestra cómo todos los domingos por la mañana la plaza de Santa Lucía se llena de vida con música, ritmos, movimientos y emociones de quienes se reúnen en su pista. Al son de la cumbia, y otros ritmos musicales, nos adentraremos en la vida de Arturo, José y Mercedes, para quienes el baile se ha convertido en algo más que mover el cuerpo; para ellos es una forma de vivir y sentir.


“Instante” es un cortometraje de ficción, del director Héctor M. Aguilar, de Quintana Roo, que en 11:33 minutos muestra a un hombre en conflicto con su existencia, su felicidad y las prioridades en la vida.

“Cargueros” es un documental de Daniel Alejandro Mulia Tapia, de Veracruz, que muestra un viaje a la isla de Janitzio, en el estado de Michoacán, donde conocemos y acompañamos a Los Cargueros, un grupo de pobladores que durante un año se encargan de los rituales propios de la localidad, conociendo su visión y labor en la Animecha Kejtsïtakua: Ofrenda a las Ánimas, comúnmente conocida como Noche de Muertos. Duración: 24:38 minutos.

“La pinta” es un cortometraje de ficción, dirigido por Ilse P. Chan, de Yucatán, que, en 10:27 minutos, trata sobre La Mecha, una artista feminista de 21 años que intentará hacer una pinta a modo de catarsis y protesta en una pared que limita una zona violenta y marginada de la ciudad de Mérida.

El cortometraje de ficción “Bala perdida”, dirigido por Edgar Iván González Estrada, de Veracruz, trata sobre Marlo, un ex-oficial de la policía que tras matar a un niño accidentalmente en un enfrentamiento, decide emprender un viaje al pueblo en busca de la familia para pedirles perdón, sin importar las consecuencias.

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo