Tabasco
Invitan a participar en la convocatoria Cultura Comunitaria
La convocatoria completa puede consultarse en la página: https://tabasco.gob.mx/cultura-comunitaria
Las Secretarías de Cultura federal y estatal invitan a participar en la convocatoria Cultura Comunitaria, en su eje de acción “Semilleros creativos”, que busca la formación artística de grupos permanentes de creación colectiva, y la participación con niñas, niños y jóvenes que les permitan construir diálogos creativos y relaciones solidarias en sus entornos sociales y comunitarios. La inscripción cierra el viernes 29 de marzo de 2019.
El programa Cultura Comunitaria tiene como propósito promover el ejercicio efectivo de los derechos culturales de personas, grupos y comunidades; prioritariamente con los que han quedado al margen de las políticas culturales, mediante el diseño de estrategias que fomenten la transformación social, la participación en la vida, el desarrollo cultural comunitario y el fortalecimiento de capacidades locales, bajo los principios de inclusión y no discriminación.
De acuerdo con las bases de participación, para la posición de docente-tallerista se ofrece un rango salarial de 8 a 10 mil pesos netos mensuales.
El perfil 1 abarca: disciplinas artísticas, como artes visuales, producción radiofónica o audiovisual con perspectiva comunitaria, artes escénicas y circenses, fotografía y gráfica; escritura creativa y edición literaria, y el perfil 2: promotor/a de participación y gestión cultural comunitaria. El tiempo de desarrollo del proyecto es de 10 meses, divididos en 3 trimestres y 1 curso de verano.
Entre las actividades a desarrollar se encuentran: impulsar procesos de formación artística y creación colectiva con niños, niñas y jóvenes en diálogo con los contextos específicos; promover la participación y organización de niñas, niños y jóvenes en sus comunidades, con enfoque intergeneracional; promover e impulsar la creación de contenidos artísticos y culturales por parte de niñas, niños y jóvenes participantes en los semilleros creativos e impulsar procesos de difusión; promover el diálogo entre diversos actores comunitarios o instancias culturales, a fin de fortalecer los semilleros creativos.
Los requisitos generales son: disponibilidad de horario, disponibilidad para viajar dentro de su estado de residencia, experiencia comprobable en desarrollo de procesos educativos, experiencia comprobable en procesos de promoción de la participación de niñas, niños y jóvenes, habilidades de aprendizaje continuo y fomento del diálogo y la solidaridad, tener conocimiento sobre temas de derechos de las niñas, niños y jóvenes y cubrir satisfactoriamente el proceso de capacitación una vez que haya sido seleccionado.
Formación requerida: estudios profesionales o equivalentes para cada una de las disciplinas artísticas o estudios profesionales o equivalentes en Humanidades, Educación, Pedagogía, Psicología Social, Antropología, Ciencias Sociales, Comunicación o carreras afines (en caso de no contar con estudios formales en dichas áreas, la persona postulante deberá detallar en su currículum los procesos laborales que considera equivalentes).
El registro en línea se realiza en la página electrónica: http://culturacomunitaria.gob.mx/semilleros-creativos
La convocatoria completa puede consultarse en la página: https://tabasco.gob.mx/cultura-comunitaria


Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





