Tabasco
Invita Centro a aprovechar descuentos en pago de predial y agua potable durante enero

El Ayuntamiento de Centro invita a los contribuyentes a aprovechar los incentivos fiscales que se ofrecen en enero para el pago de derechos por consumo de agua potable y predial, a fin de generar un ahorro en sus economías, mantenerse al día o regularizar su situación.
Angélica Qué Torres, subdirectora de Ingresos de la Dirección de Finanzas, explicó que los contribuyentes que estén al corriente tendrán 20 por ciento de descuento en el pago de predial en todas sus cuentas, mientras que las personas morales y/o jurídico-colectivas obtendrán 15 por ciento hasta un máximo de 5 cuentas prediales de las cuales acrediten la propiedad.
Por su parte, añadió, los adultos mayores y personas con discapacidad que estén al día gozarán de un descuento de 50 por ciento en el pago del predial, aplicando un máximo de 2 cuentas de las cuales acredite su propiedad.
Indicó que las personas físicas con rezago en el pago de predial tendrán un descuento de 60 por ciento en recargos, gastos de ejecución y multas, lo que aplica en todas sus cuentas, mientras que las personas morales y/o jurídico-colectivas con retrasos obtendrán 50 por ciento de descuento en recargos, gastos de ejecución y multas hasta un máximo de dos cuentas prediales de las cuales acredite la propiedad, pagando la totalidad del adeudo.
Refirió que los adultos mayores y personas con discapacidad con adeudos vencidos, tendrán un descuento de 50 por ciento en rezagos y de 65 por ciento en recargos, gastos de ejecución y multas, hasta máximo de 2 cuentas prediales de las cuales acredite su propiedad, pagando la totalidad del adeudo.
La funcionaria municipal destacó que, en tanto, para el pago del agua potable, las personas físicas cumplidas tendrán un descuento de 20 por ciento en el servicio doméstico, lo que aplica en todos sus contratos, mientras que las personas morales y/o jurídico-colectivas que estén al día tendrán un descuento de 15 por ciento hasta un máximo de 3 contratos.
Agregó que los adultos mayores y personas con discapacidad que estén al corriente en sus pagos tendrán un descuento de 50 por ciento en su servicio doméstico.
Las personas físicas con rezago, abundó, tendrán un descuento de 20 por ciento en el pago de su consumo de agua doméstico de bimestre anteriores, y de 60 por ciento en recargos y actualizaciones.
Las personas morales y/o jurídico-colectivas con adeudos, indicó, obtendrán un descuento de 10 por ciento en el consumo de bimestres anteriores y de 50 por ciento en recargos y actualizaciones, en tanto que los adultos mayores y personas con discapacidad con rezagos en sus pagos, tendrán un descuento de 50 por ciento por el consumo de bimestres anteriores, cuota fija de alcantarillado, recargos y actualizaciones.
Angélica Qué Torres explicó que mediante el “Programa de Incentivos Fiscales” para el pago del impuesto predial y los derechos por consumo de agua tiene como objetivo, además, alcanzar la recaudación proyectada en la Ley de Ingresos del Municipio de Centro para el Ejercicio Fiscal 2023; disminuir la cartera vencida de cuentas prediales y contratos de agua, así como beneficiar el mayor número de familias y empresas del municipio.
Tabasco
Da Gobierno de Centro banderazo para rehabilitar drenaje sanitario en Huapinol

Con trabajo y organización “estamos cumpliendo con las necesidades más sentidas de la población”, manifestó la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, al dar el banderazo al inicio de los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Luis Antonio Zurita Zurita de la localidad de Huapinol, en respuesta a una añeja petición de pobladores.
Recibida por jefes de familia, amas de casa y vecinos, encabezados por la delegada municipal, Erika Ivon Ramírez Urdaneta, la alcaldesa expuso ante la gestión de la representante municipal, se decidió intervenir al focalizarse como una de las prioridades en la zona.
Al constatar, mediante recorrido con los residentes, las condiciones de la calle en las que observó el escurrimiento de aguas negras, la edil expresó que los habitantes de Huapinol “no pueden estar viviendo en estas condiciones insalubres”, derivadas de rezagos.
Por ello, dijo, se decidió trabajar de manera inmediata destinando una inversión de 3 millones 854 mil 034 pesos para la intervención de la red del drenaje sanitario y pavimentación; además, comentó que más adelante se intervendrá en alumbrado público y en mejorar las condiciones del camellón central para convertirlo en un espacio verde y limpio que dignifique el entorno de los colonos.
Esta integralidad, añadió Osuna Huerta, es el programa de gobierno de Centro de la Cuarta Transformación porque “consideramos que la prioridad son las condiciones de vida de los habitantes de Centro; lo comprometimos, lo ofrecimos y lo estamos cumpliendo”.
Puntualizó estar pendiente de las acciones en su administración y, sobre todo, de las solicitudes y los planteamientos de sus habitantes, “escuchamos, atendemos y resolvemos de forma oportuna; es un gobierno de honestidad y resultados porque no solamente es un eslogan, sino una manera de gobernar y trabajar cotidianamente”.
Yolanda Osuna enunció que la honestidad está en decir las cosas en su momento, como cuando les comprometió que tuvieran paciencia y que en unos meses habría de intervenir y a trabajar, “y aquí estamos cumpliéndoles a los habitantes de Huapinol”.
Ante manifestaciones de agradecimiento por parte de colonos de Hacienda del Sol, que acompañaron a la presidenta municipal para reconocerle la rehabilitación del alumbrado público, la primera regidora afirmó que en estos meses se intensificarán los programas de infraestructura municipal, tanto en agua, reconstrucción de vialidades y luminarias, de modo que los servicios municipales en general sean una realidad en toda esta zona.
Para los trabajos de rehabilitación del drenaje que hoy comenzaron, el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Carlos González Rubio de León, informó que instalarán 463 metros de tubería de PVC de diversas pulgadas de diámetro, al igual que descargas domiciliarias, construcción de registros de albañal con muros de block y 183.72 metros cuadrados de carpeta asfáltica.