Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Investigan a un presentador de la BBC por supuestos pagos a un menor por fotos sexuales

Publicado

el

Un presentador de la cadena de televisión pública británica BBC, cuya identidad no ha sido revelada, fue acusado de pagar a un adolescente menor de edad por enviarle fotos sexualmente explícitas.

El diario sensacionalista The Sun, que dio a conocer el escándalo, señala hoy que la madre del menor pudo ver a la estrella de la BBC, de quien ella misma era admiradora, en ropa interior “listo para que mi hijo actuase para él” en un vídeo.

Se cree que el presentador pagó más de 35,000 libras (770,500 pesos mexicanos) al menor desde que este tenía 17 años hasta los 20 -su edad ahora- a cambio de esas imágenes sexuales, dinero con el que presuntamente la víctima costeó su adicción al “crack”.

En la noche del sábado la BBC retiró de la pantalla al presentador, cuya identidad se desconoce aunque se sabe que es un “rostro familiar” del canal público y que tiene un salario de seis cifras.

Pese a que la BBC ha dicho que “toma muy en serio” estas acusaciones, la corporación está recibiendo múltiples críticas al conocerse, según The Sun, que la familia trasladó una queja en mayo pero el presentador ha seguido apareciendo en pantalla.

“Lo preocupante es que alguien haga una denuncia, una denuncia muy grave, y que luego ponga la televisión al día siguiente y (el presentador) siga allí”, dijo hoy la portavoz laborista de Economía, Rachel Reeves a Sky News.

Para la diputada conservadora Caroline Dinenage, que preside el comité parlamentario que supervisa la BBC, “es vital que las televisiones tengan los sistemas y procesos correctos para garantizar que sus estrellas, que tienen un poder y una influencia desproporcionados sobre la vida de otros, no abusen de él”.

Un portavoz de la BBC dijo que la corporación “tiene procesos para tratar de forma proactiva” con ese tipo de acusaciones, y ello incluye “tratar de hablar con aquellos que nos contactaron”.

“Si no recibimos respuesta a nuestros intentos ni recibimos más contactos, eso puede limitar nuestra capacidad para avanzar, pero ello no significa que nuestras investigaciones paren”, agregó.

Varias de las estrellas de la BBC, como el exfutbolista Gary Lineker, se han apresurado a desmentir en sus redes sociales que fuesen ellos la persona investigada.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo