Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Inversiones encontrarán en Tabasco seguridad y estabilidad, afirma Adán Augusto

Publicado

el

En aplicación de la ley, no me temblará la mano, aseguró el Gobernador al supervisar la construcción de CIISPALMA, un proyecto destinado a impulsar uno de los cultivos que más ingresos genera a la entidad.

++El mandatario sugirió a los industriales proyectar Refinería de Aceite en Centla, porque próximamente Frontera se volverá a convertir en la alternativa portuaria comercial del Golfo de México.

Villahermosa.- Al supervisar la construcción del Centro de Investigación e Innovación para la Sustentabilidad de Palma de Aceite (CIISPALMA), el gobernador Adán Augusto López Hernández, reiteró ante palmicultores su compromiso de garantizar condiciones de seguridad y estabilidad para que sigan llegando inversiones a Tabasco.

“Si queremos ser una tierra próspera y productiva, tenemos que hacer que se respete el estado de
derecho”, aseguró López Hernández al tiempo que advirtió que no le temblará la mano para asegurar el cumplimiento de la ley en Tabasco.

Acompañado de José Luis Pérez Vázquez Aldana, presidente de la Federación Mexicana de Palma de Aceite (Femexpalma), el mandatario, adelantó que para brindar mayor seguridad en zonas de producción agrícola, en breve se instalará una base de operaciones en la zona de la Sierra, en la que concurrirán la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, además de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Desde la ranchería Coronel Traconis, sede del terreno donde se desarrolla el proyecto que busca impulsar la actividad y atajar el mito de que la siembra de palma de aceite acaba con la riqueza del suelo, el jefe del Ejecutivo, remarcó su compromiso con los productores e industriales, y ofreció “respaldarlos con todo” para llevar a buen puerto el innovador proyecto en el que se invierten 52 millones de pesos, vía FIDET, Conacyt y Femexpalma.

“No le vamos a regatear ningún apoyo del gobierno a quienes aún en los momentos difíciles han creído en Tabasco, pero también para consolidar uno de los cultivos de mayor crecimiento en la entidad, con más de 20 mil hectáreas sembradas en 9 municipios y 3 mil empleos generados, enfatizó.

Reactivación Puerto de Frontera

El gobernador Adán Augusto López Hernández, indicó que el siguiente paso debe ser la proyección de una refinería de aceite de palma en la entidad, dado que la más cercana se encuentra en Cosoleacaque, Veracruz, y sugirió voltear a ver a Centla para ese propósito, ya que en ese punto “estamos trabajando en la reactivación del puerto de Frontera, que iniciará el próximo año con la construcción de muelles sobre el canal lateral”.

“Va muy avanzado el proyecto para la reactivación, no con la construcción de escolleras, pero sí con el dragado y un desazolve que tiene que ser permanente y la construcción de canales multimodales, porque allí es el punto más cercano en tierra para aprovisionar las plataformas de producción petrolera en el Golfo de México”, describió.

El mandatario estatal, comentó que estas características ayudarán a que al mismo tiempo se recupere el puerto comercial de Tabasco, que se fue perdiendo a lo largo de los años.

En la supervisión a la que acudieron los secretarios para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), Mayra Elena Jacobo Priego, y de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Jorge Suárez Vela, el Gobernador reveló que por parte de la empresa Proteak se concibe la idea, “aún en sueño pero que esperamos se concretice”, para recuperar la navegación comercial a través de los ríos y desde la ribera del Usumacinta se pueda transportar la madera que ya está sembrada y que muy pronto estará en producción.

No obstante, resaltó que en tanto se vuelve realidad la perspectiva de navegabilidad de los ríos, Frontera está llamado a convertirse nuevamente en la alternativa portuaria comercial del Golfo, como lo fue en el pasado e indicó que eso más el CIISPALMA ayudarán en gran medida no solo a los palmicultores, sino también a los plataneros, cacaoteros y costeros.

A su vez, José Luis Pérez Vázquez Aldana, presidente de la Federación Mexicana de Palma de Aceite, subrayó que el objetivo del centro de investigación es contribuir en la productividad sustentable de la agroindustria de la palma de aceite en Tabasco y el Sur sureste de México.

Dijo que a través de CIISPALMA, se desarrollarán investigaciones aplicadas, servicios tecnológicos especializados, formación y capacitación continua de recursos humanos y se identificarán oportunidades y nueva líneas de mercados de alto valor agregado en el mercado, en una actividad que a nivel nacional cuenta con cien mil hectáreas sembradas.

Pérez Vázquez Aldana, puntualizó que en la entidad este cultivo es uno de los cinco que más ingreso genera, por lo que destacó que en 2018 provocó una derrama de más de 305 millones de pesos, solamente tomando en cuenta su producción de racimo de frutas frescas.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo