Internacionales
Intercambio de ataques con drones entre Rusia y Ucrania continúa, Rusia ataca Odesa, Ucrania ataca Moscú

Un nuevo episodio de hostilidades ocurrió entre Rusia y Ucrania en la mañana del miércoles, cuando ambos países se atacaron mutuamente con drones. Este último incidente parece representar un nuevo giro en la guerra que ha estado en curso durante casi 18 meses, involucrando ataques de drones en Moscú y bombardeos de almacenes de grano en Odesa.
Un ataque con drones rusos en la región ucraniana de Odesa duró aproximadamente tres horas y causó un incendio en instalaciones de almacenamiento de grano, según el responsable de la administración militar de Odesa, Oleh Kiper, quien comunicó la información a través de la aplicación de mensajería Telegram. En respuesta, los sistemas de defensa antiaérea ucranianos derribaron nueve drones Shahed.
A pesar de que no se reportaron bajas humanas, Kiper lamentó que los ataques dañaron instalaciones de producción y transporte de mercancías.
Por su parte, las autoridades rusas afirmaron que habían derribado drones ucranianos en Moscú y sus alrededores durante la madrugada del miércoles. El alcalde de Moscú, Serguéi Sobyanin, informó que un dron cayó sobre un edificio en construcción en Moscow City, un prestigioso complejo comercial que ya había sido impactado por drones anteriormente. Aunque varias ventanas en edificios cercanos resultaron dañadas, no se reportaron víctimas.
El Ministerio de Defensa ruso indicó que los drones fueron bloqueados electrónicamente y que estos ataques fueron llevados a cabo por Ucrania. Sin embargo, las autoridades en Kiev no confirmaron ni negaron su responsabilidad en estos ataques de drones.
En los últimos meses, Ucrania ha buscado expandir el conflicto armado al territorio ruso, atacando activos militares detrás del frente de batalla en el sur y este de Ucrania. Al mismo tiempo, han dirigido drones hacia la capital rusa en un intento de aumentar la presión sobre el Kremlin.
Aunque los ataques con drones en territorio ruso se han vuelto frecuentes, no han causado daños significativos ni víctimas. Ucrania no ha admitido su responsabilidad en estos intentos de ataques con drones.
La situación se agrava mientras Ucrania también continúa una contraofensiva en diferentes puntos a lo largo del frente de batalla de 1,500 kilómetros, y busca el apoyo de aliados occidentales para proporcionar armamento adicional, incluyendo cazas F-16.
En respuesta, el conflicto también ha causado víctimas en Rusia. Tres personas murieron en la región de Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania, después de repetidos ataques de artillería contra un hospital psiquiátrico. El gobernador, Vyacheslav Gladkov, señaló que el centro fue atacado desde un dron que lanzó dos granadas mientras había personas en la calle.
En medio de estos enfrentamientos, dignatarios extranjeros, incluyendo los presidentes de Portugal, Finlandia y Lituania, visitaron Ucrania en el Día de la Bandera Nacional, en anticipación al Día de la Independencia de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y otros líderes asistieron a la presentación de una bandera gigante firmada por soldados, voluntarios, médicos y rescatistas en Kiev.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.