Nacionales
Integrante de banda de tráfico de personas recibe sentencia de cinco años de prisión”

Un miembro activo de una banda dedicada al tráfico de personas ha sido condenado a cinco años y cuatro meses de prisión por un juez federal. Raúl Hernández Santoyo, culpable del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer tráfico de personas, enfrentará las consecuencias legales por sus acciones.
La detención de Raúl Hernández Santoyo se llevó a cabo en marzo de 2020, cuando agentes de la Policía Federal Ministerial, adscritos a Interpol México, ejecutaron seis órdenes de aprehensión en diferentes ubicaciones: Quintana Roo, Yucatán y Ciudad de México.
Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), esta organización delictiva se dedicaba a introducir de manera ilegal a personas indocumentadas a México. Luego, proporcionaban refugio y transporte a lo largo del país con el objetivo de llegar a la frontera con Estados Unidos, todo a cambio de sumas de dinero.
La operación de esta banda era especialmente prominente en la Península de Yucatán, donde transportaban a migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo ciudadanos chilenos, colombianos, salvadoreños, peruanos, argentinos, hindúes, chinos, ecuatorianos, vietnamitas y cubanos.
El caso específico por el que se acusó a Raúl Hernández involucraba el tráfico de una persona migrante de origen cubano en 2017. El proceso legal culminó con una audiencia de procedimiento abreviado en el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde se dictó una sentencia condenatoria de cinco años y cuatro meses de prisión como resultado de sus acciones.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.