Tabasco
Instalarán en Tabasco 5 refugios para mujeres víctimas de violencia

Segob e Inmujeres colocan a Tabasco como un estado que es modelo a seguir en materia de institucionalización de los temas femeniles.
Remarca el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina, compromiso del Gobernador Adán Augusto López para erradicar la violencia de género en la entidad.
Traza IEM ruta para construir Atlas de Género; aprueban Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres
Villahermosa.- Tabasco instalará, con respaldo del Gobierno Federal, cinco refugios regionales para atender y proteger a mujeres víctimas de violencia, dos de los cuales quedarán listos este mismo año, confirmó el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana.
En representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, el responsable de la política interna estatal encabezó este lunes la segunda sesión ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, en especial la que se produce contra las mujeres.
Acompañado de la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación (Segob), María Barros del Campo, y Enna Paloma Ayala Sierra, directora de Seguimiento a la Política Nacional para Combatir la Violencia contra las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el funcionario estatal indicó que los refugios serán concretados con apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
La idea es que sean espacios que se mantengan con cierta secrecía, para que la mujer víctima de violencia no tenga la preocupación de dónde resguardarse, junto con sus hijos, explicó Marcos Rosendo Medina, al recalcar el compromiso del jefe del Ejecutivo de intensificar los esfuerzos dirigidos a erradicar la violencia de género en Tabasco.
La directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Nelly del Carmen Vargas Pérez, dio a conocer que los tres refugios restantes serán materializados en el transcurso del año 2020, y dejó claro que el objetivo es instalar uno en cada región de la entidad.
En la sesión efectuada en Palacio de Gobierno, a la que también acudió presencia de Juana Soto Yupe, subdirectora de Planeación y Fortalecimiento de Proyectos del Indesol, Medina Filigrana señaló que la violencia de género es una problemática que en Tabasco “tenemos que afrontar con determinación y sobre todo con resultados”.
El también secretario Ejecutivo del sistema, dijo que esta tarea no debe de ser vista como un asunto exclusivo de una sola dependencia; sino, estableció, como un esfuerzo transversal que exige la participación de todas las instituciones.
Ante alcaldes y titulares de las direcciones de atención a la mujer en los 17 Ayuntamientos, el secretario de Gobierno tomó protesta como nuevos invitados permanentes del sistema, con voz y voto, al Tribunal Superior de Justicia (TSJ); el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y a la Procuraduría Estatal de Protección de la Familia y de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes (Profade).
Las instituciones estuvieron representadas por el magistrado Gregorio Romero Tequextle, por parte del TSJ; el delegado estatal del INEGI, José Manuel Ancona Alcocer, y la titular de la Profade, Ana Laura Solano Vargas.
Aceleran instalación de Unidades de Género
En su oportunidad, la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, María del Pilar Barros, presentó al sistema la estrategia denominada “Puerta Violeta”, promovida desde la Segob como una iniciativa nacional de protección integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes, que viven violencia basada en el género.
La funcionaria federal subrayó que Tabasco es un estado insignia en materia de institucionalización de los temas femeniles, y aseveró que es momento de pasar de los compromisos a la acción para proteger a este sector de manera efectiva.
A su vez, Enna Paloma Ayala que las políticas públicas impulsadas desde Tabasco para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género constituye un ejemplo no sólo para las demás entidades federativas, sino también para el Gobierno de la República.
Durante la ceremonia, quedaron formalmente instaladas cuatro comisiones del sistema, mismas que atenderán temas relacionados con la Planeación y Programación; Armonización Legislativa; Coordinación Interinstitucional, y el Seguimiento y Evaluación.
La titular del IEM, Nelly Vargas, presentó el plan de trabajo para conformar el Atlas de Género, una plataforma digital que reunirá distintos indicadores para exponer la violencia y brechas de género, así como su ubicación geográfica en los distintos municipios del estado, y cuya construcción se llevará a cabo, a través de ocho fases, comprendidas entre octubre de 2019 y abril de 2020.
En el seno del sistema, también se aprobó el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género, además de un llamado para acelerar la integración de las Unidades de Género en cada una de las dependencias, entidades y órganos del Gobierno del Estado.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
