Tabasco
Instalan autoridades Centro Estatal de Operaciones para la Atención en Caso de Emergencia o Desastres Naturales por temporada de lluvias

- El Gobernador Javier May encabezó la presentación de la estrategia operativa, en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil

Con la instalación del Centro Estatal de Operaciones para la Atención en Caso de Emergencia o Desastres Naturales, el Gobierno del Pueblo se prepara para enfrentar cualquier eventualidad derivada de fenómenos naturales que pudieran afectar al estado, enfatizó el Gobernador Javier May Rodríguez durante la presentación de la estrategia operativa para la gestión de la temporada de lluvias 2025.
Al encabezar la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se informó que existe baja probabilidad de que algún ciclón tropical impacte directamente el territorio tabasqueño, pero sí podrían sentirse efectos colaterales, el mandatario afirmó que la prevención es y será siempre muy importante, “es fundamental que podamos anticiparnos a cualquier situación que pueda causar daño a la vida y el patrimonio de las y los tabasqueños”, precisó.
Junto al coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Armando Pulido Pardo, el titular del Poder Ejecutivo detalló que el compromiso del Gobierno del Pueblo es trabajar de manera organizada para estar alertas, atentos y preparados para cualquier emergencia que se pueda enfrentar. “Que el trabajo siempre sea en equipo, nos hace dar una respuesta más pronta y eficaz para los habitantes del estado”, apuntó.
En su intervención, el coordinador general del IPCET, Armando Pulido Pardo, explicó que este Centro Estatal de Operaciones se encuentra integrado por dependencias estatales y federales, entre ellas, Conagua, Defensa, Marina, Guardia Nacional, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, Educación, SEDAP y el propio Instituto de Protección Civil; dicho órgano será el encargado de coordinar las acciones ante cualquier eventualidad de origen natural o humano que afecte al territorio estatal.

PANORAMA DE LLUVIAS PARA EL ESTADO
Al presentar un informe sobre las condiciones meteorológicas y pronóstico de ciclones tropicales previstas para los próximos tres meses para la entidad, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, Luis Antonio Cabrera, destacó que se contemplan dos periodos claves: del 9 al 16 de junio, se esperan acumulados de lluvias 25 a 50 mm, en tanto que del 17 al 24 de junio, la posibilidad de precipitaciones pluviales puntuales podría ser de hasta 75 mm, principalmente en la región de los Ríos y la Sierra de Tabasco.
Señaló que, a partir del próximo jueves, se espera un periodo de lluvias nocturnas de entre 25 y 50 mm, con duración aproximada de siete días, generada por la posible formación de un sistema de baja presión, posiblemente acompañada de una tormenta tropical en las costas de Oaxaca, la cual podría interactuar con la parte norte de Chiapas y desplazarse hacia nuestra región.
Para lo que resta de junio y el próximo mes de julio, se esperan lluvias dentro de lo normal de entre 210 y 247 mm en promedio, mismas que podrían disminuir por la presencia de la canícula, fenómeno que se intensificará especialmente en agosto, apuntó.

Detalló que durante la presente temporada de ciclones tropicales que inició en mayo, se pronostican entre 16 y 20 fenómenos en el Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 podrían ser tormentas tropicales; de 4 a 5 huracanes de categoría 1–2, y 4 a 6 categorías 3, 4 o 5; en el Atlántico se esperan de 13 a 17 fenómenos naturales, en donde se contemplan alrededor de 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes categoría 1 y 2, así como entre 3 y 4 categoría 3, 4 o 5.
La Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, refrendaron su compromiso de colaborar con las autoridades municipales y estatales en caso de que el estado enfrente alguna contingencia por la presencia de algún fenómeno natural, poniendo a disposición de las y los tabasqueños las acciones del Plan DN-III, así como de unidades de apoyo y personal.
Además, estuvieron presentes en la sesión en instalación del Centro Estatal de Operaciones para la Atención en Caso de Emergencia o Desastres Naturales, presidentas y presidentes municipales, servidores públicos estatales y federales, así como coordinadores municipales de Protección Civil.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.