Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Instalan autoridades Centro Estatal de Operaciones para la Atención en Caso de Emergencia o Desastres Naturales por temporada de lluvias

Publicado

el

  • El Gobernador Javier May encabezó la presentación de la estrategia operativa, en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil

Con la instalación del Centro Estatal de Operaciones para la Atención en Caso de Emergencia o Desastres Naturales, el Gobierno del Pueblo se prepara para enfrentar cualquier eventualidad derivada de fenómenos naturales que pudieran afectar al estado, enfatizó el Gobernador Javier May Rodríguez durante la presentación de la estrategia operativa para la gestión de la temporada de lluvias 2025.

Al encabezar la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se informó que existe baja probabilidad de que algún ciclón tropical impacte directamente el territorio tabasqueño, pero sí podrían sentirse efectos colaterales, el mandatario afirmó que la prevención es y será siempre muy importante, “es fundamental que podamos anticiparnos a cualquier situación que pueda causar daño a la vida y el patrimonio de las y los tabasqueños”, precisó.

Junto al coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Armando Pulido Pardo, el titular del Poder Ejecutivo detalló que el compromiso del Gobierno del Pueblo es trabajar de manera organizada para estar alertas, atentos y preparados para cualquier emergencia que se pueda enfrentar. “Que el trabajo siempre sea en equipo, nos hace dar una respuesta más pronta y eficaz para los habitantes del estado”, apuntó.

En su intervención, el coordinador general del IPCET, Armando Pulido Pardo, explicó que este Centro Estatal de Operaciones se encuentra integrado por dependencias estatales y federales, entre ellas, Conagua, Defensa, Marina, Guardia Nacional, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, Educación, SEDAP y el propio Instituto de Protección Civil; dicho órgano será el encargado de coordinar las acciones ante cualquier eventualidad de origen natural o humano que afecte al territorio estatal.

PANORAMA DE LLUVIAS PARA EL ESTADO

Al presentar un informe sobre las condiciones meteorológicas y pronóstico de ciclones tropicales previstas para los próximos tres meses para la entidad, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, Luis Antonio Cabrera, destacó que se contemplan dos periodos claves: del 9 al 16 de junio, se esperan acumulados de lluvias 25 a 50 mm, en tanto que del 17 al 24 de junio, la posibilidad de precipitaciones pluviales puntuales podría ser de hasta 75 mm, principalmente en la región de los Ríos y la Sierra de Tabasco.

Señaló que, a partir del próximo jueves, se espera un periodo de lluvias nocturnas de entre 25 y 50 mm, con duración aproximada de siete días, generada por la posible formación de un sistema de baja presión, posiblemente acompañada de una tormenta tropical en las costas de Oaxaca, la cual podría interactuar con la parte norte de Chiapas y desplazarse hacia nuestra región.

Para lo que resta de junio y el próximo mes de julio, se esperan lluvias dentro de lo normal de entre 210 y 247 mm en promedio, mismas que podrían disminuir por la presencia de la canícula, fenómeno que se intensificará especialmente en agosto, apuntó.

Detalló que durante la presente temporada de ciclones tropicales que inició en mayo, se pronostican entre 16 y 20 fenómenos en el Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 podrían ser tormentas tropicales; de 4 a 5 huracanes de categoría 1–2, y 4 a 6 categorías 3, 4 o 5; en el Atlántico se esperan de 13 a 17 fenómenos naturales, en donde se contemplan alrededor de 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes categoría 1 y 2, así como entre 3 y 4 categoría 3, 4 o 5.

La Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, refrendaron su compromiso de colaborar con las autoridades municipales y estatales en caso de que el estado enfrente alguna contingencia por la presencia de algún fenómeno natural, poniendo a disposición de las y los tabasqueños las acciones del Plan DN-III, así como de unidades de apoyo y personal.

Además, estuvieron presentes en la sesión en instalación del Centro Estatal de Operaciones para la Atención en Caso de Emergencia o Desastres Naturales, presidentas y presidentes municipales, servidores públicos estatales y federales, así como coordinadores municipales de Protección Civil.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo