Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Inicia Primer Festival Guayacán & Macuilí 2022

Publicado

el

Imprimir pasión por la cultura, las artes, la activación física y fomentar el turismo promoviendo a Centro como un destino con alto valor cultural entre viajeros y visitantes, es uno de los propósitos del Primer Festival Guayacán & Macuilí 2022, que inició este jueves en el Centro Cultural Villahermosa (CCV).

Al inaugurar el festival, la Lic. Guadalupe Castro de Merino, presidenta del Sistema DIF Tabasco, destacó que eventos como este activan la economía local y se constituyen en un detonante para que las personas acudan a diferentes lugares para disfrutar de actividades culturales y recreativas.

Al agradecer su presencia en este importante evento, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta sostuvo que, a través de las artes visuales, el teatro, la danza, los deportes, la divulgación científica, la gastronomía y la música, se hace realidad que las prácticas culturales, el fortalecimiento de nuestra identidad y el aprovechamiento de la biodiversidad, sean la llave maestra para la apropiación de espacios públicos y, en consecuencia, “el impulso de la cohesión social”.

Osuna Huerta resaltó que el objetivo es promover la convivencia familiar, teniendo como escenario el espectáculo de la flora que “irriga de esplendor nuestros principales parques y avenidas, haciendo de la ciudad un hermoso lugar para apreciar y vivir”.

Al evocar al poeta Carlos Pellicer Cámara, comparó que este Primer Festival Guayacán & Macuilí 2022, es una especie de “pausa en rara fantasía, o como la alegría que tiembla en los cristales”, y se preguntó “¿Por qué Guayacán y Macuilí?”, para responderse que por una sencilla razón: “estos árboles de fronda ancha y alta son el alma primaveral de nuestro trópico húmedo. “Son flores en escuadrón desnudo”, como escribió el “Poeta de América”.

En el acto inaugural, Nelly García Ferrer, directora de Educación Cultura y Recreación (DECUR) del gobierno municipal, señaló que, siguiendo el precepto de la presidenta municipal, se han enfocado en que este festival parta de la ciudad a la comunidad, acercando la cultura a todos los rincones de Centro con más de 50 actividades y eventos en distintos espacios públicos.

El Primer Festival Guayacán & Macuilí 2022 comenzó por la mañana en las áreas verdes del estacionamiento de Palacio Municipal, donde la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó la forestación con árboles de Guayacán y Macuilí en la sede del Ayuntamiento, en el que -dijo- “hicimos esta tarea para iniciar el festival con ese símbolo, pero necesitamos reforestar más”.
En esta actividad, participaron el secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández; el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Chávez Lomelí; la directora del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN), Aída López Cervantes; la contralora municipal, Elia Magdalena de la Cruz León y la coordinadora de Salud, Beatriz de los Ángeles Pedrero Villafuerte.

Esta forestación se dio en forma simultánea en los alrededores de la laguna “Encantada” y en el camellón de la avenida Luis Donaldo Colosio Murrieta de la colonia Gaviotas Norte, por personal de la DECUR y de la Coordinación de Promoción y Desarrollo Turístico, respectivamente.

Asimismo, en el parque 18 de Marzo, de la colonia Heriberto Kehoe Vicent por la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable y en el Vaso Regulador del Sector San José de Gaviotas Sur, por la Dirección de Fomento Económico y Turismo.

Durante la ceremonia de apertura de actividades enmarcadas en el festival, se realizó la “Conferencia Joven”, disertada por Andrés González Marín, director de Conservación Forestal de la Comisión Estatal Forestal (COMESFOR).

Además, se presentó la función de teatro de calle “Panadero diablo, pícaro burlado”, dirigida por Alexander Paján y Origami Teatro México, en las bibliotecas de las villas Pueblo Nuevo de Las Raíces y Playas del Rosario.

En el Teatro de Cámara “Hilda del Rosario de Gómez” del Centro Cultural Villahermosa (CCV), la ecóloga Mayra Cruz Trinidad, presentó a los expertos Sergio Roberto Rodríguez Mézquita, Keyla Rubí Vidal Concepción y Miguel de Jesús Castillo Rojas, quienes impartieron la conferencia “Colores de Centro”.

El doctor Miguel Ángel Díaz Perera dictó la conferencia magistral “Guayacán y Macuilí en la historia de Centro”, y el biólogo Miguel Chávez Lomelí habló del tema “Árboles urbanos”, junto a los especialistas Gamaliel Contreras Morales y Gerardo Jiménez Pérez.

Finalmente, por la tarde-noche y en la terraza del CCV, se realizará el taller de Dibujo Científico a cargo de Isaura Centurión y el de “Astronomía: mirando las estrellas” por integrantes de la Sociedad Astronómica de Tabasco.
–oo00oo–

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo