Tabasco
Inicia el próximo lunes reemplacamiento vehicular
*El programa contempla importantes beneficios para los ciudadanos y una de las tarifas más bajas en el país.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, pondrá en marcha este próximo lunes 6 de enero, el Programa de Reemplacamiento Vehicular con importantes beneficios para los ciudadanos y una de las tarifas más bajas en el país.
En apoyo a la economía familiar, el canje de placas tendrá un costo único de 1, 014 pesos, equivalente a 12 UMAS (Unidad de Medida y Actualización) e incluirá la expedición de la tarjeta de circulación vehicular.
Los contribuyentes que acudan a renovar sus placas, recibirán además 100 por ciento de descuento en multas, recargos y gasto de ejecución por refrendo, cambio de placas e Impuesto Estatal Vehicular anterior a 2020.
Los módulos de Reemplacamiento e Inspección Vehicular prestarán servicio en la Nave III del Parque Tabasco “Dora María”, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, y sábados, de 9 a 3.
CANJE DE PLACAS
Presentar en original de la siguiente documentación:
- Inspección vehicular.
- Factura o carta factura y copia de factura sin valor.
- Refactura(s) con copia de la factura de origen cuando aplique.
- Tarjeta de circulación o constancia de no infracción (anexar recibo de pago si es constancia de no infracción).
- Identificación oficial vigente en original, tales como: credencial de elector “INE”, pasaporte o cédula profesional.
- Comprobante de domicilio, tales como: recibo de luz, agua o teléfono residencial fijo no mayor a tres meses de antigüedad, recibo de pago predial correspondiente al año fiscal con la misma dirección a nombre del propietario de la unidad, en caso de que no coincida la dirección con la identificación oficial, presentar una carta de residencia firmada y sellada por el delegado municipal, junto con el comprobante de domicilio en original.
- Póliza de seguro vigente de responsabilidad frente a terceros.
EN CASO DE NO SER EL PROPIETARIO QUIEN REALICE EL TRÁMITE DEBERÁ PROPORCIONAR ADICIONALMENTE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
- Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.
*Las fotocopias deberán ser en blanco y negro, en tamaño carta.
Requisitos adicionales para empresas:
- De asistir el apoderado legal, deberá presentar identificación oficial vigente, tal como: credencial de elector “INE”, pasaporte o cédula profesional. En caso de no asistir el apoderado legal presentar carta poder original en hoja membretada con sello de la empresa dirigida a la Secretaría de Finanzas e identificación oficial vigente de quien recibe el poder y copia fotostática legible de quien otorga el poder.
- Acta constitutiva o poder notarial, para actos de administración o dominio.
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Comprobante de domicilio, tales como: recibo de luz, agua o teléfono residencial fijo no mayor a tres meses de antigüedad, recibo de pago predial correspondiente al año fiscal, con la misma dirección o a nombre de la empresa.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





