Nacionales
Informa la SSA que en México caducaron más de 5 millones de vacunas contra covid
En México caducaron más de 5 millones de vacunas contra COVID-19; 3.4 millones donadas por AstraZeneca y 1.6 millones de Sputnik compradas, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
Como las vacunas que se han recibido como parte de donación de otros países “cuentan con una vida útil o caducidad corta, complicando aún más la operatividad y logística de la estrategia”, argumentó la Ssa, “cinco millones 041 mil 050 presentaron caducidad vencida, lo que representa 2.07 por ciento del total de biológicos disponibles en el país, y que se encontraban bajo resguardo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V”.
La gran mayoría de las dosis con caducidad vencida antes de su aplicación corresponden a vacunas donadas de AstraZeneca, 3.4 millones (68% del total de vacunas caducadas en Birmex), y el resto corresponden a Sputnik V, es decir, 1.6 millones de dosis compradas.
Esta situación no es exclusiva de México durante la vacunación contra COVID-19; países como Estados Unidos, España, Alemania y Uruguay también han reportado la caducidad del biológico contra COVID-19, así como mermas por diversas causas que no son atribuibles a procesos irregulares. Este tipo de mermas son esperadas en cualquier proceso de vacunación y mermas menores del 5 por ciento están dentro de lo esperado, informó Salud en un comunicado.
Adicionalmente un total de 856 mil 191 dosis (0.35% del total recibido) se han catalogado como pérdidas en las entidades federativas, ya sea mermas operativas o por accidentes de frío, o por caducidad.
Este reporte de vacunas contra covid-19 va desde el 23 de diciembre de 2020, cuando llegó el primer embarque de dosis al país, al 23 de septiembre de 2022.
México ha recibido 243 millones 947 mil vacunas contra covid-19 para inmunizar a su población desde 5 años hasta adultos mayores, de las cuales se han aplicado un total de 223 millones de dosis, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
Del total de vacunas recibidas, 79 por ciento (192.8 millones) correspondió a contratos bilaterales con cada una de las empresas farmacéuticas; nueve por ciento (20.8 millones) a donaciones recibidas por otros países, y 12 por ciento, por medio de la cooperación multilateral de Covax.
Salud informó también que con 223 millones de dosis aplicadas, México ha cumplido con los objetivos de vacunar al 70 por ciento de su población, y reducir el número de hospitalizaciones y muertes ocasionadas por el virus SARS-CoV-2.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





