Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Informa Centro acciones del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación

Publicado

el

Con la asistencia de autoridades de los distintos órdenes de gobierno, directivos escolares, representantes sindicales, empresarios, docentes, madres y padres de familia, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, presidió la Primera Sesión de Trabajo del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de Centro (CMPEE) del periodo 2022-2024.
 
Como órgano de consulta, gestión y colaboración, la primera regidora y presidenta del mismo, afirmó que el interés común que este día los convocó, es dar a la educación, un renovado impulso para que cumpla su papel como factor de competitividad, igualdad y movilidad social.
 
Ante el síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales, presidente suplente; Nelly García Ferrer, directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR) y secretaria Técnica del CMPEE, consideró que la articulación estrecha para maximizar las capacidades de diferentes actores, es el espíritu que nutre la labor de este Consejo Municipal.
 
Añadió la importancia de cada uno de los integrantes del CMPEE, de los aportes en sus respectivas esferas de actuación para contribuir a mejorar las oportunidades de acceso y permanencia escolar, así como a la adquisición de aprendizajes pertinentes en cada etapa de la vida.
 
Resaltó que es fundamental coadyuvar en la operación y el acondicionamiento de las escuelas de nivel básico, ya que en Centro hay más de 730, de las cuales, 6 de cada 10 se ubican en comunidades fuera de Villahermosa.
 
La edil capitalina, recordó que a principios del presente año cuando se instaló el CMPEE, la convocatoria fue de multiplicar esfuerzos y mediante un genuino ejemplo de gobernanza, convertirse en agentes de cambio para heredar a las nuevas generaciones “un futuro próspero”.
 
En tal sentido, Osuna Huerta reafirmó que se requiere hacer equipo, con una visión común y compartida, porque hay la certeza que: mejores competencias docentes, más y mejores espacios escolares, y mayores servicios de apoyo a las escuelas dan como resultado una mejor educación.
 
En esta sesión, como secretaria Técnica del CMPEE, Nelly García Ferrer, presentó las Acciones del Programa de Trabajo, en las que participan madres y padres de familia, autoridades municipales, agentes de los sectores educativos, de salud, protección ambiental y civil, empresarios y sociedad civil de Centro.

Puntualizó que el objetivo es impulsar la participación social en las escuelas de educación básica, a través de la promoción de aspectos fundamentales, como la equidad, la pertinencia, la relevancia y la eficiencia, que contribuyan al desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

Detalló que las acciones contenidas en el Programa de Trabajo están enmarcadas en los Comités: Participativo de Salud Escolar, Cuidado al Medio Ambiente y Limpieza Escolar, Protección Civil y Seguridad Escolar, así como de Promoción a la Lectura.

De igual manera, informó que dentro del programa se impulsa la dignificación de los espacios educativos, como es el caso de la activa participación en la Semana Comunitaria de Limpieza Escolar convocada por la Secretaría de Educación, en la que se realizaron labores de desinfección, pintura, poda, desmorre, descacharrización y mantenimiento en 14 planteles educativos, previo al inicio del ciclo escolar 2022-2023. Con estas acciones se benefició a 3 mil 973 personas, de las que 3 mil 779 son estudiantes; 126 docentes y 68 colaboradores de la educación.

Durante su intervención, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, subsecretaria de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), agradeció a la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta el apoyo que brinda en favor del mejoramiento de la infraestructura física de las escuelas.

“Sabemos que con esta colaboración vamos a salir adelante y lograremos tener la educación que deseamos para nuestras niñas, niños y jóvenes”, subrayó la representante de Egla Cornelio Landero, titular de la SETAB.

Al final de esta sesión de trabajo, Osuna Huerta, presidenta del CMPEE, dio por clausurada la sesión a las 13:18 horas, en presencia de Irma Luna González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Tabasco; María Elena Alcudia Gil, Secretaria General de la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Víctor Manuel Sosa Aguirre, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México en Tabasco (SITEM); Ricardo López Frías, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET); Juana Fourtunat Quevedo, presidenta de la Mesa Directiva de la Asociación Municipal de Padres de Familia; José Luis Zúñiga Lozano, líder de la COPARMEX Tabasco y Carlos Madrazo Cadenas, presidente de la Mesa de Análisis Empresarial, entre otros.

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo