Nacionales
INE le niega su auditorio al Frente Cívico para llevar a cabo un debate sobre la sobrerrepresentación de Morena

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido no prestar su auditorio al Frente Cívico Nacional (FCN) para dos foros sobre la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. A pesar de haber confirmado inicialmente la reserva, el INE comunicó que el espacio estará en reparación.
Claudia Edith Suárez Ojeda, de la Secretaría Ejecutiva del INE, informó al FCN que las reparaciones son impostergables debido a riesgos de cortocircuitos y la necesidad de mantenimiento del aire acondicionado. Además, se buscan evitar daños por lluvias torrenciales recientes en la Ciudad de México.
La cancelación del uso del auditorio afecta los planes del FCN, que ya había anunciado la realización de estos foros, en los que participarían destacados exconsejeros del INE y la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. El FCN había previsto discutir la posible sobrerrepresentación de Morena, que podría alcanzar 373 diputados federales.
La decisión del INE ha generado polémica, ya que la mayoría calificada de Morena dependerá de las diputaciones plurinominales que el INE repartirá en agosto. La oposición y el FCN han hecho llamados para evitar que Morena y sus aliados controlen el 74% de los escaños en la Cámara, citando el artículo 54 de la Constitución que limita la representación de partidos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.