Nacionales
Indignación por esterilización irregular de un perro callejero en plantel educativo de Veracruz
Lo ocurrido en el CETIS “Mariano Rincón”, en el estado de Veracruz, ha generado una fuerte indignación entre defensores de los animales y la comunidad en general. En el plantel se practicó una esterilización a un perro en situación de calle al aire libre, sin cumplir con las condiciones mínimas de higiene, seguridad ni bienestar animal.

Especialistas señalan que una esterilización es un procedimiento quirúrgico mayor, que debe realizarse en un entorno estéril, con anestesia controlada y por personal capacitado. Hacerlo de manera improvisada no solo implica negligencia y mala praxis veterinaria, sino que también puede poner en riesgo la vida del animal.
Organizaciones de protección animal recordaron que la legislación mexicana considera el maltrato y la crueldad animal como delitos, y advirtieron que casos como este deben ser investigados para deslindar responsabilidades. Esterilizar no es un trámite rutinario, subrayaron, sino un acto médico que exige ética, profesionalismo y respeto por la vida.
Nacionales
🚨 Rescatan a 28 jóvenes chiapanecos en alta mar frente a las costas de Sinaloa
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó el rescate de 28 personas originarias de Chiapas —27 menores de entre 13 y 17 años y un joven de 18— que fueron localizadas en una embarcación a la deriva en el Golfo de California, frente a las costas del municipio de Ahome.
De acuerdo con las primeras investigaciones, las víctimas presuntamente se encontraban privadas de la libertad a bordo de una lancha que habría zarpado desde La Paz, Baja California Sur, con rumbo desconocido.
La operación fue encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), quienes al detectar la embarcación procedieron a brindar auxilio inmediato. Los jóvenes, desorientados y en condiciones precarias, fueron trasladados a tierra firme para recibir atención médica y psicológica.
Autoridades informaron que los chiapanecos habrían sido llevados bajo engaños con la promesa de trabajo como jornaleros agrícolas, por lo que se investiga si fueron víctimas de explotación laboral o trata de personas.
Los 28 jóvenes quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional Zona Norte y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), mientras se localiza a sus familias y se define su situación legal.
Hasta el momento, no se reportan detenidos, pero la Fiscalía de Sinaloa y la SEMAR continúan las investigaciones para identificar y castigar a los responsables de este hecho que evidencia la vulnerabilidad de cientos de jóvenes ante redes de explotación laboral y tráfico de personas en el país.







