Tabasco
Inauguran dos centros deportivos comunitarios rehabilitados en las Rancherías Guayo 2ª Y 3ª de Comalcalco
Comalcalco, Tab- Para cumplir con el derecho humano que tienen los niños, adolescentes y sus familias a la recreación, el Gobierno Municipal de Comalcalco inauguró dos centros deportivos comunitarios en las rancherías Guayo 2ª y Guayo 3ª sección, cumpliendo así un compromiso más.
A pocos días de concluir esta administración, la Presidente Municipal Rosa Margarita Graniel Zenteno, en compañía de la diputada federal Lorena Méndez Denis y la diputada local Marlene Martínez Ruiz, cortó el listón inaugural de estos espacios con los que se cumplen compromisos asumidos con los habitantes de la zona rural.
En el Guayo 2ª el centro deportivo incluye barda perimetral, portón, cancha de basquetbol-futbol-voleibol, con tablero reglamentario, 4 palapas con loza de concreto que incluyen bancas y asadores con parrillas, juegos infantiles instalaciones eléctricas y alumbrado, todo con una inversión de $1, 481, 018.64 pesos del Ramo 33.

El otro centro deportivo comunitario fue inaugurado en la ranchería El Guayo 3ª el cual cuenta con kioscos, canchas de usos múltiples, bancas de concreto, asadores, luminarias, juegos infantiles y baños, en los cuales fueron invertidos $774, 968.67 también del Ramo 33.
En la inauguración participaron las familias beneficiadas de ambas comunidades, delegados, regidores, y servidores públicos de las direcciones de obras públicas y de recreación, entre ellos el coordinador del programa Ramo 33 José Ignacio de la Hidalga y la directora de Decur, Patricia Iparrea Sánchez.
En su mensaje, la alcaldesa Graniel Zenteno destacó que la Cuarta Transformación está cumpliendo con muchas obras hasta el último día de esta administración en Comalcalco como las 1,017 viviendas que se entregaron en este 2021, entre muchas más, que se suman a las que los Gobiernos Federal y Estatal realizaron en beneficio de los comalcalquenses.

Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





