Tabasco
Inauguran corredor artesanal “Choco amor” en Zona Luz
Hasta el 16 de febrero expondrán artículos y productos artesanales como blusas bordadas y faldas tabasqueñas, abanicos pintados a mano; sin faltar el pozol, horchata de arroz y yuca, chocolate, polvillo, dulces de coco, papaya, leche y de nanche.
Con la participación de 18 artesanos exponiendo productos típicos de la región en el parque “Juárez” y con motivo de la próxima celebración del Día del Amor y la Amistad, Blanca Regina Pedrero Noriega, titular de la Dirección de Atención a las Mujeres; Salvador Manrique Priego, coordinador de Promoción y Desarrollo Turístico Municipal y José de la Cruz Díaz Morales, subdirector de Comercio del IFAT, cortaron el listón inaugural del Festival y Corredor Artesanal “Choco Amor”.
Amenizada por la marimba “Lira de Villahermosa” y con la asistencia también de la décima cuarta regidora Teresa Patiño Gómez, Salvador Sampeiro, subcoordinador del Centro Histórico y Nira Pérez Garduza, representante de la Contraloría municipal, los visitantes apreciaron la exposición de artículos y productos artesanales como blusas bordadas y faldas tabasqueñas, abanicos pintados a mano, sin faltar el pozol, horchata de arroz y yuca, chocolate, polvillo, dulces de coco, de papaya, de leche y de nanche.
El corredor artesanal abarca también las calles Aldama y Lerdo de la Zona Luz, con la presentación de “Los Chicos de Villa”, del cantante Amos Reyes, Academia de Danza “Fabres”, del imitador José José, Expo Belleza, el trovador Carlos Colorado, Emmanuel Ovando y Acoustic Sound.
Del 12 al 16 de febrero se realizarán talleres artesanales de “Corazones de Mutusay”, impartido por Samuel Cruz Castellano; bordado (aretes con corazones), por Beatriz del Carmen Frías de la O; “Cochinitos enamorados”, por Rosario de Fátima Canepa León; pastel en forma de corazón, por Ana Graciela Jasso García; pulsera de hueso, por Daniel Pérez Rodríguez y bordado de corazones, por Margarita Pérez Medina.
En su intervención, Salvador Manrique agradeció la presencia de Blanca Regina Pedrero, como representante del alcalde Evaristo Hernández Cruz, subrayando que estos corredores son el lugar idóneo para exponer los trabajos artesanales y de gastronomía, porque “es lo nuestro y lo que somos, es la esencia de nuestra arte y cultura”.
Por ello, invitó a fomentar y a rescatar los espacios públicos, porque es una oportunidad para los artesanos tabasqueños de dar a conocer sus confecciones y que los ciudadanos y visitantes las adquieran.
Regina Pedrero, por su lado, consideró importante el apoyo que el presidente municipal Evaristo Hernández Cruz, otorga a los productores y artesanos de la entidad, “esto no va ser nada más este día, va a ser siempre porque los tabasqueños somos todo esto que estamos mirando y somos muchos más”, subrayó.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





