Tabasco
Inaugura Yolanda Osuna, Altar de Muertos y el Programa “Celebrando la Eternidad”
- Desde este viernes y hasta el lunes 31 de octubre, están programadas más de 20 actividades, entre las que destacan, la exposición de altares, la exhibición de carrosas fúnebres, el paseo de las Catrinas y una carrera urbana.
Villahermosa, Tabasco, 28 de octubre 2022.- A fin de preservar las tradiciones, fortalecer y proteger el patrimonio cultural de Tabasco y sus regiones, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, inauguró el altar Choco y las actividades del programa Celebrando la Eternidad Día de Muertos, en plaza La Ceiba de Palacio Municipal.
En ceremonia acontecida con todo el ritual de un altar yokot’an, invadida por la espiritualidad y el aroma a incienso, la presidenta municipal expuso que se impulsa la preservación de las tradiciones y de diversas manifestaciones artísticas, como una manera de fortalecer y proteger el patrimonio cultural.
Así también, asentó, se propicia la convivencia familiar, el disfrute de los espacios públicos y la colaboración institucional, en la que como punto de reunión de familia y de amigos, se da pauta para ofrendar lo que tanto deseaban “nuestros seres queridos”.
Por esta conmemoración, Yolanda Osuna precisó que a partir de este día y hasta el 31 de octubre, se programaron más de 20 actividades, entre las que destacan, la exposición de altares, la exhibición de carrosas fúnebres, el paseo de las Catrinas y una carrera urbana.
Asimismo, presentaciones musicales, folklóricas, exposiciones y un corredor artesanal y de productores locales.
La alcaldesa, afirmó que en el gobierno de Centro, se ha demostrado que con unidad, se pueden lograr propósitos comunes y generar mayor impacto para fortalecer la convivencia, la identidad y el bienestar de los habitantes del municipio.
Al referir la emotividad del altar choco en Plaza La Ceiba, por todos los componentes que lo adornan, Osuna Huerta mostró su respeto por las fotografías de compañeros y trabajadores del Ayuntamiento de Centro que ya han fallecido.
“Sin duda, dijo, se les extraña porque la vocación del servicio público, nos une como una gran familia, y por ello, honramos su memoria”.
Aquí, la jefa del gobierno de Centro, evocó al poeta Carlos Pellicer porque fue él precisamente quien describió con atino el Día de Muertos:
“Todo el cementerio, esa noche, es un gran jardín de fuego. El rumor de las oraciones da calor al viento frío. A media noche hay que comer y que beber. Y se bebe fuerte porque los recuerdos así lo necesitan”.
“Caminando encontré una tumba fresca. Rezaban terminando el rosario. Me uní al grupo y respondí a la letanía. Cuando escuché ‘Consoladora de los afligidos’, Miré al cielo. Me dolió la vida, y di gracias por estar viviendo”.
En su momento, el maestro chontal Jorge Reyes Pérez, manifestó que las ofrendas a los fieles difuntos, es una de las tradiciones con mayor arraigo en los pueblos y se realiza para recordar a los seres queridos que ya han fallecido brindándoles este ritual en los altares que representan el cariño, amor y respeto a la muerte.
Describió que el altar, recuerda a todos aquellos que estuvieron y convivieron día con día, el cual se representa con el tejido de pencas de coco, colorido de flores naturales, de papel picado, de panes, de pozol, veladoras y cruces, como una muestra del mestizaje.
“Nos da esencia cuando el hombre vive en la tierra, se fusiona con la naturaleza y está con su ser, de donde nace y vuelve a regresar”, describió.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





