Tabasco
Inaugura Yolanda Osuna, Altar de Muertos y el Programa “Celebrando la Eternidad”

- Desde este viernes y hasta el lunes 31 de octubre, están programadas más de 20 actividades, entre las que destacan, la exposición de altares, la exhibición de carrosas fúnebres, el paseo de las Catrinas y una carrera urbana.
Villahermosa, Tabasco, 28 de octubre 2022.- A fin de preservar las tradiciones, fortalecer y proteger el patrimonio cultural de Tabasco y sus regiones, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, inauguró el altar Choco y las actividades del programa Celebrando la Eternidad Día de Muertos, en plaza La Ceiba de Palacio Municipal.
En ceremonia acontecida con todo el ritual de un altar yokot’an, invadida por la espiritualidad y el aroma a incienso, la presidenta municipal expuso que se impulsa la preservación de las tradiciones y de diversas manifestaciones artísticas, como una manera de fortalecer y proteger el patrimonio cultural.
Así también, asentó, se propicia la convivencia familiar, el disfrute de los espacios públicos y la colaboración institucional, en la que como punto de reunión de familia y de amigos, se da pauta para ofrendar lo que tanto deseaban “nuestros seres queridos”.
Por esta conmemoración, Yolanda Osuna precisó que a partir de este día y hasta el 31 de octubre, se programaron más de 20 actividades, entre las que destacan, la exposición de altares, la exhibición de carrosas fúnebres, el paseo de las Catrinas y una carrera urbana.
Asimismo, presentaciones musicales, folklóricas, exposiciones y un corredor artesanal y de productores locales.
La alcaldesa, afirmó que en el gobierno de Centro, se ha demostrado que con unidad, se pueden lograr propósitos comunes y generar mayor impacto para fortalecer la convivencia, la identidad y el bienestar de los habitantes del municipio.
Al referir la emotividad del altar choco en Plaza La Ceiba, por todos los componentes que lo adornan, Osuna Huerta mostró su respeto por las fotografías de compañeros y trabajadores del Ayuntamiento de Centro que ya han fallecido.
“Sin duda, dijo, se les extraña porque la vocación del servicio público, nos une como una gran familia, y por ello, honramos su memoria”.
Aquí, la jefa del gobierno de Centro, evocó al poeta Carlos Pellicer porque fue él precisamente quien describió con atino el Día de Muertos:
“Todo el cementerio, esa noche, es un gran jardín de fuego. El rumor de las oraciones da calor al viento frío. A media noche hay que comer y que beber. Y se bebe fuerte porque los recuerdos así lo necesitan”.
“Caminando encontré una tumba fresca. Rezaban terminando el rosario. Me uní al grupo y respondí a la letanía. Cuando escuché ‘Consoladora de los afligidos’, Miré al cielo. Me dolió la vida, y di gracias por estar viviendo”.
En su momento, el maestro chontal Jorge Reyes Pérez, manifestó que las ofrendas a los fieles difuntos, es una de las tradiciones con mayor arraigo en los pueblos y se realiza para recordar a los seres queridos que ya han fallecido brindándoles este ritual en los altares que representan el cariño, amor y respeto a la muerte.
Describió que el altar, recuerda a todos aquellos que estuvieron y convivieron día con día, el cual se representa con el tejido de pencas de coco, colorido de flores naturales, de papel picado, de panes, de pozol, veladoras y cruces, como una muestra del mestizaje.
“Nos da esencia cuando el hombre vive en la tierra, se fusiona con la naturaleza y está con su ser, de donde nace y vuelve a regresar”, describió.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.