Tabasco
Inaugura Evaristo techumbre y cancha en Estancia Vieja 2ª
Los jóvenes no tienen por qué andar jugando en la calle, ahora ya tienen un espacio, niños, adultos mayores y señoras, indica el edil, en domingo de fiesta para esa zona rural.
En la reconstrucción de Centro, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, retornó a la ranchería Estancia Vieja 2ª sección tal como lo prometió el 13 de febrero de este año, y este domingo 21 de marzo con una encestada inaugural en el tablero de básquetbol, entregó la construcción de una techumbre y cancha de usos múltiples en el área principal de esparcimiento que alberga a una escuela, centro de salud y ermita de esa localidad rural.
Esta obra que beneficia a cientos de familias y que se había interrumpido por causas de la inundación y pandemia, fue motivo de celebración en sana distancia junto con el delegado municipal, Roberto Cruz Mollinedo, amas de casa, jefes de familia, adultos mayores, jóvenes y niños.
“Una obra grande en una comunidad tan pequeña como ésta que apenas rebasa las mil personas, la merecen sobradamente y un poco más”, ponderó el primer regidor con las familias que colindan con Chiapas, distantes de Villahermosa a más de 30 kilómetros.
Ahora sí, bajo la sombra de este innovador techado con cancha multideportiva, el edil capitalino asentó que “los jóvenes no tienen por qué andar jugando en la calle, ahora ya tienen un espacio, pero también nuestros niños, adultos mayores y las señoras, podrán hacer ejercicio en los aparatos ejercitadores que ya se colocaron”, indicó.
Hernández Cruz, celebró que ya puedan hacer deporte jugando fútbol, básquetbol, voleibol; organizar reuniones populares como el Día de las Madres, Día del Padre, romper la piñata en cumpleaños y hasta ser punto de encuentro para cualquier evento de la comunidad.
“Ojalá le den el uso adecuado, hagan torneos e inviten a jóvenes de equipos de otras localidades cercanas y tengan concursos importantes”, ejemplificó.
Aquí, el director de Obras, Adolfo Ferrer Aguilar, explicó que la plataforma en la que se edificó la techumbre es moderna con una dimensión de 720 metros cuadrados, de estructura autosoportable con lámina calibre 22 de alta durabilidad; 14 columnas martelinadas e igual número de luminarias, viga y canalón para que el agua de lluvia fluya a registros del drenaje pluvial, así como la cancha de usos múltiples de 680 metros cuadrados para el entrenamiento y entretenimiento diario de niños y jóvenes.
Por su parte, el delegado municipal Roberto Cruz Mollinedo, valoró la magnificencia de la obra en esta comunidad tan marginada porque siempre había faltado el deporte en los jóvenes, pues no tenían dónde practicarlo.
“Hoy cuentan con esta techumbre y cancha por su gobierno de visión y compromiso con la gente. Es el único presidente (municipal) que ha venido tres veces en el año y que ha puesto todo su empeño porque además, generó mano de obra en hombres y mujeres. Un millón de gracias por todo su apoyo”, subrayó.
Como presidente del Comité de Obra de la comunidad, Francisco Vasconcelos Álvarez, dijo que no había palabras para agradecer la distinción que hacía con la comunidad como ocurrió la primera vez en que fue alcalde; “para mí se sacó usted un diez con esta obra, en nombre de todos los jóvenes y vecinos, le agradecemos”, festejó.
Finalmente y en recorrido por las instalaciones, Leticia Carrillo González, titular del Instituto Municipal del Deporte (INMUDEC), junto con los regidores Mauricio Harvey Priego Uicab y Teresa Patiño Gómez, realizaron la demostración de cómo usar los ejercitadores de barras paralelas dominadas y pecho, en presencia de directores y coordinadores del Ayuntamiento de Centro.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





