Tabasco
Inaugura Aura Medina III Asamblea Nacional del Colegio de Contadores Públicos de Tabasco
- En este encuentro, que propicia el intercambio de conocimientos y experiencias, se entregaron reconocimientos a estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de diversas universidades que obtuvieron los mejores promedios en Tabasco
Villahermosa, Tab., 06 de septiembre de 2024.- Al declarar formalmente inaugurada la III Asamblea Nacional General Ordinaria 2024 del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco, la alcaldesa Aura Medina Cano afirmó que, además de coadyuvar a la búsqueda de la excelencia profesional y personal de los asociados, en este encuentro se refuerzan los lazos de amistad y colaboración.
En presencia del presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado (CCPT), Javier Rodríguez Izquierdo y el presidente del Comité Directivo Nacional de la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos (FNAMCP), Ricardo Javier Sánchez García, Medina Cano resaltó que este encuentro no sólo fortalece los lazos entre la comunidad contable, sino que también propicia el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuirán al crecimiento y desarrollo de esta valiosa profesión.
Ante rectores, representantes de universidades e instituciones educativas, presidentes de cámaras y colegios, invitados especiales y estudiantes reunidos en el salón de un hotel de la ciudad, la primera regidora asentó que la actividad contable es uno de los pilares fundamentales de la economía y el progreso de la sociedad.
Dijo que, como expertos en este campo, desempeñan un rol estratégico en el camino hacia un mayor bienestar y justicia para todos, pues más allá de los números y registros financieros, imprescindibles para cualquier análisis, aproximan al mundo real y facilitan la toma de decisiones.
Por ello, compartió que en el Gobierno de Centro se reafirma el compromiso con la creación de un entorno que fomente el crecimiento, la innovación y la generación de empleos de calidad.
Con la asistencia del secretario de Educación, Luis Rodrigo Marín Figueroa, la edil de Centro expuso que, como gobierno, se asume la responsabilidad de generar las condiciones necesarias para que cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Indicó que mediante una tarea colaborativa se está edificando un municipio que no solo busca garantizar servicios públicos de calidad, sino también reforzar el tejido social para que la convivencia sea armónica.
Al agradecer que el CCPT y la FNAMCP, hayan fijado su mirada en Villahermosa para cumplir con la agenda de esta asamblea, la alcaldesa subrayó que, en Centro, “la transformación va de la mano de políticas públicas innovadoras e inclusivas que ponen el énfasis en un desarrollo más igualitario, con oportunidades de superación para todos”.
En su intervención, el presidente del CCPT, Javier Rodríguez Izquierdo, reconoció el apoyo de la presidenta municipal, Aura Medina Cano, por las facilidades otorgadas y a todos los socios por su dedicación y compromiso con el Colegio que actualmente cuenta con 46 años de existencia.
A su vez, el presidente de la FNAMCP, Ricardo Javier Sánchez García, agradeció a la alcaldesa que les haya abierto las puertas de esta ciudad, enfatizando que van por el buen camino, al estar en una etapa de un plan de trabajo de mediano plazo que, sin duda, será en beneficio de las nuevas generaciones de profesionistas.
Durante el desarrollo de esta III Asamblea Nacional General Ordinaria 2024, se hizo entrega de reconocimientos a estudiantes de la carrera de Contaduría Pública con promedio de calificación de 10 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Olmeca, Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad del Valle de México, Instituto Universitario de Yucatán y la Universidad Tecnológica de Tabasco.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





