Tabasco
IMSS OTORGA MÁS DE 600 MIL CONSULTAS AL AÑO POR GLAUCOMA, PRINCIPAL CAUSA DE CEGUERA IRREVERSIBLE
· Los factores de riesgo son antecedentes familiares, miopía o hipermetropía alta, uso crónico de esteroides y ser mayores de 40 años.
· Cifras de la OMS indican que a nivel mundial 4.5 millones de personas padecen ceguera a causa de glaucoma.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga más de 600 mil consultas al año por glaucoma, principal causa de ceguera irreversible en el mundo, afirmó la doctora Diana González Guajardo, oftalmóloga de la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel.
Indicó que los principales factores de riesgo para desarrollar glaucoma son los antecedentes familiares, ser mayor de 40 años, tener miopía o hipermetropía altas, el uso de esteroides y cortisona, así como también la presencia de Diabetes.
Señaló que cifras de la Organización Mundial de Salud refieren que en el mundo existen 4.5 millones de personas ciegas por glaucoma y se estima que para el 2020, más de 80 millones lleguen a desarrollar la enfermedad.
Por ello, la especialista del IMSS dijo que es importante acudir a consulta si se tiene algún factor de riesgo. En caso de presentar ojo rojo, visión borrosa, vómito y dolor de cabeza, dirigirse al servicio de Urgencias más cercano para recibir tratamiento inmediato y evitar pérdida de la visión.
Además, recomienda al paciente apegarse al tratamiento y no abandonarlo, ya que las consecuencias son irreversibles y las personas no perciben el daño hasta que llegan a la ceguera total.
Diana González Guajardo informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con los fármacos de primera línea, para otorgar tratamiento oportuno y adecuado a pacientes con glaucoma.
Dijo que todas las personas mayores de 40 años de edad, independientemente del sexo, deben acudir a una valoración de rutina con un especialista en oftalmología. Asimismo, aquellas con antecedentes de glaucoma, ceguera, miopía e hipermetropía altos para descartar la enfermedad.
Insistió en que la única forma de detectar el padecimiento y evitar ceguera, es acudir a una revisión y en caso de presentar glaucoma, seguir al pie de la letra, el tratamiento.


Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.