Nacionales
IMSS amplía denuncia ante FGR por caso de guardaría ABC

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que se amplió la denuncia penal ante la Fiscalía General de República (FGR) sobre el incendio de la Guardería ABC.
Después de 11 años de la tragedia, Robledo expresó qué hay nuevas pruebas que fortalece y complementa la acusación antes presentada, aun amparada con las reformas a ley de guarderías.
“También quiero destacar otro elemento que es la presentación de una denuncia por parte del IMSS. Se presentó, se fortaleció, se completó, hay nuevos hechos a la luz de las reformas a la ley, y nuevas responsabilidades, nuevas pruebas”, indicó.
En una rueda de prensa el funcionario dijo que los nuevos elementos de prueba, también fueron sustentados a partir de la indagatoria que el ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, realizó y que dejó de manifestó el desorden que imperaba en el Instituto y la subrogación de estancias infantiles.
“Nos parece que es fundamental porque lo que revelaba en aquel momento era el desorden generalizado al interior del Seguro Social, en la subrogación y entrega de vigilancia a las guarderías, es decir, un seguro que está consagrado en la ley del seguro social se había convertido en una forma de hacer favores, en una forma de hacer negocios con una cuestión tan delicada como es el cuidado de los niños, ahí es donde estamos en este momento”
“Tenemos confianza que la Fiscalía General de la República dará hacia delante toda la investigación sin encubrir a nadie y para encontrar la justicia que tanto se ha esperado”, expresó Robledo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.