Nacionales
IMSS adopta a Cuco, un perrito migrante

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha adoptado a un perrito migrante llamado Cuco, el cual ahora es trabajador de este organismo.
Cuco, que es un perrito criollo, es originario de Comitán, Chiapas, y llegó a la Ciudad de México como parte de una caravana migrante que pasó por ahí.
Este perrito llegó junto a las personas migrantes al Hospital 25 del IMSS, ubicado en la Calzada Ignacio Zaragoza. Él se quedó con los vigilantes. El lugar fue demolido, pero el perrito fue adoptado en la delegación Norte del IMSS.
Tiene seis años de edad y goza de buena salud, además de que recibe el cariño de sus compañeros y compañeras de trabajo, explica José Jenaro Olguín Avilés, jefe de Servicios y Administración de la Delegación Norte del IMSS, en un comunicado.
Y ahora se ha convertido en embajador de la campaña de donación de sangre en el IMSS. Incluso tiene una credencial de trabajo.
En su carrera, Cuco ha acompañado a familiares de pacientes con COVID-19 durante la pandemia y ha apoyado en labores de vigilancia.
En un principio, cuando fue adoptado por la unidad norte, se intentó entrenar a Cuco para que detectara a pacientes con COVID, pero su edad y tipo de olfato no lo permitieron. Por ello, se propuso que Cuco fuera embajador de la donación de sangre.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.