Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Impulsa gobierno de Tabasco a Tapijulapa y Oxolotán como destinos turísticos permanentes

La Secretaría de Turismo emprendió una campaña de concientización ciudadana y de responsabilidad social en Oxolotán, bajo el lema “Tabasco, Turismo Verde”, con el objetivo de preservar y proteger el medio ambiente con la colaboración de los pobladores y diversas instituciones educativas.

Publicado

el

Foto: Internet

Como parte del desarrollo social y económico del Estado, el gobierno que dirige Adán Augusto López Hernández a través de la Secretaría de Turismo, tiene el compromiso de impulsar turísticamente el Pueblo Mágico de Tapijulapa y el Pueblo de Oxolotán, ubicados en una de las regiones de Tabasco de mayor encanto natural y comunitario de todo el Sureste de México.

Recientemente en una visita a la zona donde se reunió con autoridades municipales, representantes del sector turístico y comunitario, el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, reiteró que por instrucciones del mandatario estatal se detonará al Pueblo Mágico de Tapijulapa y a Oxolotán, como sitios de visita permanentes para lograr el desarrollo económico y turístico de la región.

El funcionario estatal señaló que el Pueblo Mágico debe convertirse en un atractivo permanente para turistas nacionales e internacionales, y dejar de ser un sitio que se visita cada año y de manera esporádica, “por ello existe ya la presencia de inversionistas que le están apostando a la infraestructura hotelera del lugar; así como la colaboración de la misma ciudadanía con hoteles comunitarios”, explicó.

Ubicado a 84 kilómetros del sur de la ciudad de Villahermosa, en el municipio de Tacotalpa, la Villa de Tapijulapa con casi 3 mil habitantes, logró el distintivo de “Pueblo Mágico de México” el 9 de junio de 2010 por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, es en ese sentido, el interés del Gobierno Estatal de mantener el distintivo y explotar turísticamente el pueblo, comentó Nieves Rodríguez.

Nombrado por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara como “La Mesopotamia Tabasqueña”, en este pintoresco pueblo con estructura colonial, confluyen los ríos Oxolotán y Amatán provenientes del Estado de Chiapas, y está rodeado de una exuberante vegetación y cerros que se pierden en el horizonte.

En dialecto Zoque, Tapijulapa significa “Lugar donde se rompen cantaros llenos de agua” y en Náhuatl “Río que crece”, de ahí, que sea de las regiones de Tabasco donde aún existen hogares indígenas dedicadas a la agricultura, la ganadería y la artesanía.

A tan solo 15 minutos de Tapijulapa, se encuentra el pueblo de Oxolotán, otro pequeño poblado tabasqueño enclavado en la sierra sur de Tabasco, que posee el único vestigio colonial de la entidad: el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán.

De acuerdo a los historiadores, el Exconvento de Santo Domingo, único en su tipo, con grande muros a base de piedras de río, se cree que fue construido en 1633 por los padres franciscanos; luego fue abandonado por ello y pasó a poder de los dominicos. En el museo hay retablos con maderas estofadas talladas en los siglos XVI, XVII, XVIII y XlX.

Otros atractivos es recorrer el puente llamado Cuitláhuac, un mirador que está hacia el cerro “La Campana” donde se puede visitar los arroyos Los Socios y Tortuga totalmente naturales, además del cañón del río de Oxolotán que está nace en la comunidad de Tomás Garrido.

Tapijulapa y Oxolotán se pueden visitar en uno o dos días, con la opción de hacer campamento, ciclismo, observación de aves, senderismo, rappel, entre otras actividades recreativas.

Ante tanta riqueza natural y cultural, el secretario de la Sectur, señaló que el propósito es que todos los días se reciban turistas en Oxolotán y en Tapijulapa, esfuerzo al que ya están sumados el Ayuntamiento de Tacotalpa, la ciudadanía de ambos pueblos y la Secretaría de Turismo.

Acompañado de la presidenta municipal de Tacotalpa, Tomiris Domínguez Pérez, el titular de Turismo, emprendió en su visita, una campaña de concientización ciudadana y de responsabilidad social bajo el lema: “Tabasco, Turismo Verde”, con el objetivo de preservar y proteger el medio ambiente con la colaboración de los pobladores y diversas instituciones educativas.

El secretario de Turismo, felicitó a los pobladores de Oxolotán por iniciar de inmediato con la limpieza y recolección de basura de sus calles, y participar en las actividades de reciclaje, pintura de guarniciones y banquetas.

Anunció que para contribuir a ese entusiasmo, se crearán programas sociales en coordinación con la organización “México Indígena” que preside Adriana Manzanilla Fojaco, -y quien asistió al evento-, para convertir las comunidades en autosuficientes y sustentables conservando sus orígenes.

En su momento, la delegada de Oxolotán, Anastacia Vázquez Méndez, valoró la importancia de trabajar unidos en una campaña para mantener la imagen de la comunidad y lograr de esta manera atraer más turistas; asimismo, expuso la necesidad de sumarse a la protección y conservación del medio ambiente, donde la generación de residuos tiene un impacto negativo en todos los seres vivos y el entorno.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo