Nacionales
Hospitalizan nuevamente al exprocurador Jesús Murillo Karam

El exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” para que sea valorado médicamente.
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital realizó el traslado del exfuncionario, a quien le realizarán exámenes médicos por las enfermedades de que padece: hipertensión arterial sistémica, enfermedad pulmonar obstructiva e insuficiencia vascular.
El pasado 30 de junio, el juez federal Edmundo Manuel Perusquía Cabañas autorizó que Murillo Karam permaneciera al menos 60 días internado en la Torre Médica de Tepepan, debido a su estado de salud.
El exfuncionario fue detenido el 19 de agosto del año pasado e ingresado al Reclusorio Norte. Actualmente enfrenta dos procesos penales por desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia, en el marco del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Atotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
A pesar de que la defensa de Murillo ha solicitado al juez que su cliente pueda llevar su proceso en prisión domiciliaria, debido a su delicado estado de salud, el juzgador ha negado esa posibilidad.
A finales de junio, el exprocurador fue trasladado al hospital de especialidades Belisario Domínguez para acudir a una cita programada.
En abril pasado, su abogado afirmó que su salud se ha deteriorado desde que está detenido y que hay riesgo de muerte o de daño permanente si sufre un evento vascular cerebral y no recibe tratamiento oportuno.
El abogado José Javier López García difundió un comunicado en el que afirma que el estado de salud del político hidalguense continúa siendo delicado.
“Resulta preocupante que se presente un evento vascular cerebral y no pueda atenderse oportunamente en el centro de reclusión y, con esto, se aumente el riesgo de un daño permanente o fatal”, señaló el abogado.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.