Internacionales
Hombre es condenado a pena de muerte por degollar a dos mujeres

El sujeto que fue identificado como Billy Crutsinger, originario de Texas, en Estados Unidos, apuñaló hasta provocarle la muerte a Pearl Magouirk de 89 años de edad y a la hija de la victima, Patricia Syrenat de 17 años; el cuerpo de la víctima, presentaba 19 puñaladas.
Después de asesinarlas, procedió a degollarlas a ambas mujeres para poder escapar con sus tarjetas de crédito y el auto de las mismas; un Cadillac, según informaron medios locales.
Poco tiempo después, fue detenido y sentenciado a la pena de muerte por un jurado el mismo año en el que cometió el doble asesinato, luego de haber confesado su crimen debido a que se presentaron pruebas irrefutables de ADN, además de varios testimonios de testigos que lo relacionaron con los terribles asesinatos.
Poco antes de morir, el asesino, Billy Crutsinger, decidió tomar el derecho a decir sus últimas palabras y durante su discurso de cuatro minutos, entre todo, dijo “echará de menos los panqueques” y los espectáculos de “viejos tiempos en blanco y negro”.
Además, se quejó del tiempo en el que tardó en morir, “hay muchas cosas que no entiendo, pero el sistema no está del todo bien”.
El hombre fue declarado como muerto luego de 13 minutos de haber recibido una dosis letal de pentobarbital.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.