Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Holanda y Bélgica también registran casos de reinfección por coronavirus

Publicado

el

Foto: Internet

Este martes, científicos holandeses y belgas han confirmado la detección de un caso cada uno, en sus respectivos países, de reinfección por COVID-19, después de documentarse el lunes el primer caso de este tipo en el mundo, el de un hongkonés de 33 años que había regresado a China desde España.

En Países Bajos, la viróloga Marion Koopmans, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Gobierno de La Haya, ha confirmado que un paciente holandés  también contrajo el coronavirus por segunda vez desde el comienzo de la pandemia el pasado marzo.

La viróloga holandesa se ha negado a detallar los síntomas del paciente con reinfección en Países Bajos porque, advierte, “necesitamos ver si ocurre con más frecuencia”, aunque reconoce que el hecho de que aparecieran pacientes contagiados por segunda vez “estaba en línea con las expectativas” científicas, solo que “no había evidencia de ello aún”.

“Las infecciones respiratorias pueden ocurrir dos veces o incluso con más frecuencia. Sabemos que una persona no está protegida de por vida si se ha contagiado una vez y eso es lo que esperamos con la COVID-19”, detalla Koopmans, y sostiene que todas las infecciones por coronavirus “tienen un código genético diferente”.

En Bélgica, por su parte, el virólogo y asesor sanitario del Gobierno Marc Van Ranst ha confirmado que una ciudadana belga que ya había superado el coronavirus ha recaído de la enfermedad tres meses después del primer contagio. Después de haber analizado las muestras del virus, los investigadores han concluido que se trata de dos cepas diferentes del virus.

La pregunta que se hacen los científicos ahora es cuánto dura la inmunidad de promedio, tras haberse detectado que los que han sufrido síntomas más graves tienen más anticuerpos que las personas con problemas leves, aunque “el hecho de que alguien haya acumulado anticuerpos no significa que sea inmune”, alerta la viróloga holandesa.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo